Centro de AprendizajeBlog
banner-solutions
Noticias

Noticias hídricas 02 de octubre

10 de octubre de 2023

Aquí dejamos un resumen de nuestra selección de las noticias más relevantes de la semana pasada sobre el agua en Chile y el mundo.

Hipertermia, sequía e incendios: así se prepara Chile para un verano con temperaturas sobre los 43°C

Calor verano

Las olas de calor que recientemente se dejaron sentir en Europa, China y Estados Unidos solo puede significar una cosa para nuestro territorio. Debido a la presencia de El Niño y al calentamiento global en gran parte de planeta, las temperaturas extremas en verano han superado todos sus récords, y es muy probable que las máximas en nuestro país también lleguen a máximos históricos.

Bajo esos antecedentes, para el próximo verano en Chile se pronostica que los termómetros superarán, incluso, los 43°C en la zona centro-sur del país, cifra que si se concreta sería la más alta registrada en sectores poblados. Esto podría traer grandes consecuencias al ecosistema. Podrían intensificarse los incendios forestales, las sequías, la disponibilidad de agua potable e incluso podrían aumentar las muertes por golpes de calor y deshidratación.

De acuerdo a un análisis realizado por el académico Patricio González del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, que el verano se extenderá y las temperaturas alcanzarán los 34°C a partir de noviembre. Además, según su proyección se espera que se registren olas de calor de larga duración, “de 3 a 10 días consecutivos, con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35° C”.

Además, señala que habría momentos en que, por uno o dos días, se presentarían “temperaturas máximas extremas diarias que oscilarían entre los 37 a 39°C en Santiago; 39 a 40°C en Talca; y de 41 a 43°C en Chillán y en Los Ángeles”.

Hay una alta probabilidad de que el sistema mundial climático sea alterado y que produzca estas olas de calor que puede operar en nuestro verano también. El bioclimatólogo y académico de la Universidad San Sebastián, Fernando Santibáñez, añade que las olas de calor se dejarán sentir con mayor intensidad en la zona central y sur, hasta por lo menos la Región de Los Lagos.

Estas olas de calor tienen múltiples efectos. Uno, que es muy palpable, tiene que ver con al agricultura. “Los cultivos se estresan y dejan de producir, se desploman los rendimientos. Sobre todo en la fruticultura, donde la producción crece en número pero la calidad que alcanzan los ejemplares quedan por debajo de los estándares necesarios para poder exportarla”, comenta Santibáñez. Incluso, mucha fruta se logra embarcar, pero debido a su prematura maduración llega en muy malas condiciones al puerto de destino porque no resiste los 20 días de viaje.

Cómo Chile se prepara para temperaturas sobre los 43°C Pero el calor excesivo no solo afecta a la vegetación del país ni a la disponibilidad de agua. Al estar expuesto a temperaturas muy altas, con índices de radiación extremos, el cuerpo comienza a presentar síntomas de deshidratación que pueden desencadenar en cuadros de hipertermia (o golpes de calor).

De acuerdo a lo dicho por el epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, durante días con temperaturas extremas se produce mucha mortalidad de gente mayor. “Por un proceso fisiológico propio de la vejez, tienden a deshidratarse con mayor facilidad. Entonces, si se exponen a estas grandes olas de calor, se produce un aceleramiento del ritmo cardiaco que puede generar incluso infartos agudos al miocardio en mayor proporción a lo esperado”, anticipa.

Ante esto, la única forma de poder prevenir este tipo de problemas es que la gente se hidrate y que no se exponga a la intemperie en los momentos de mayor calor. El cuerpo funciona a una temperatura que fluctúa entre los 36 y 37°C. Cualquier temperatura superior a esa comienza a generar alteraciones al organismo.

El Dr. Pablo Aguilera, jefe de la Red de Urgencia de la Clínica UC-Christus, detalla que cuando alguien ya está en un shock por calor, en instancias graves, “no hay mucho que hacer”. El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte. “Lo importante es prevenir, para que eso no llegue a pasar”, enfatiza el médico.

Fuente: Latercera.com

Humedal Batuco: el santuario de la naturaleza clave que podría ser afectado por la crisis hídrica

2.png

El humedal de más 14.000 hectáreas se encuentra ubicado entre las comunas de Lampa, TilTil y Quilicura, en torno a la laguna Batuco, que en el año 2021, fue nombrada como Santuario de la Naturaleza por el Estado de Chile.

El ecosistema no es sólo relevante para la Región Metropolitana, sino que para todo el largo y ancho del país debido a su biodiversidad. “Se estima que cerca del 30% de las especies de aves que habitan actualmente en Chile, atraviesa en algún momento del año el humedal, otorgando un refugio para las especies migratorias”, señala Ariel Valdés, docente de la Universidad San Sebastián y director de contenido del proyecto Aldea del Agua.

A pesar de ello, y los esfuerzos de muchas organizaciones, este humedal se encuentra constantemente amenazado, “principalmente por la actividad humana, en donde destaca la gran presión inmobiliaria, el sobreconsumo de agua, el desvío de cauces, la sobreexplotación de los suelos. Además, de la presencia de especies exóticas, como perros silvestres. Otra amenaza relevante a considerar es el cambio climático”, enfatiza Valdés.

Pero no todo ha sido negativo, resulta que después de 20 años de absoluta sequía en épocas de verano, durante el 2023 no perdió agua. “Su subsistencia tiene una estrecha relación con la mantención del balance hídrico, por lo tanto, debemos generar conciencia y articular a las distintas instituciones que hay en el lugar para hacer una gestión sustentable”, agrega el científico.

Cabe destacar que los humedales son los filtros de carbono más eficaces de la Tierra, por lo que se consideran actores relevantes para combatir el cambio climático, pero su cuidado no ha sido suficiente, considerando que en los últimos 50 años se han perdido cerca del 35% de estos territorios.

Tanto es así, que los esfuerzos de concientización han tomado parte fundamental de las acciones estatales y organizaciones, tales como el próximo Festival de las Ciencias a nivel nacional, que en la provincia de Chacabuco, tendrá como punto fuerte la crisis hídrica.

“La idea es analizar respecto a lo que es la gestión de este recurso, sumados a los de naturaleza, los ecosistemas y la biodiversidad, permitiéndonos acercar a la población los conceptos relacionados con las ciencias”, señala Jaime Miranda, docente de la casa de estudios y director de producción de la Aldea del Agua.

La muestra está diseñada para ser visitada por toda la familia, la invitación es poder revisar todas las actividades que se han organizado en el último tiempo.

Fuente: Elmostrador.cl

Opinión: Empresas como agentes de una Transición Hídrica

3.png

'Chile gusta y golea 50 en amistoso contra República Dominicana', publicaba un reconocido medio en junio de este año, luego de una serie de malos resultados de nuestra selección de fútbol. Fue la última victoria que tuvimos.

Al igual que con la selección, que hace años no es lo que fue en su época dorada, el cambio climático llegó para quedarse, y un año con buenas precipitaciones no puede hacernos pensar que la crisis hídrica fue superada.

Diversos estudios y expertos han advertido que la situación solo puede empeorar en el largo plazo, por lo que es necesario fortalecer nuestra resiliencia frente a eventos extremos de Sequía y precipitaciones intensas. Hoy no existe una 'bala de plata' y debemos desarrollar un espectro amplio de soluciones con beneficios compartidos a escala de cada cuenca de nuestro país.

Lamentablemente, movernos del diagnóstico a la acción ha sido un proceso lento; romper el statu quo y tomar nuevos rumbos es algo que tenemos pendiente. Si bien el Estado debe liderar este proceso, la innovación y capacidad de transformación tecnológica dependerá especialmente de los sectores productivos, que son los mayores usuarios de agua.

Las empresas tienen la oportunidad de convertirse a ser 'agua positivo', apuntando a devolver más agua que la que usan, a generar soluciones junto a las comunidades en los territorios donde se emplazan, y a incentivar la responsabilidad hídrica en su cadena de proveedores.

Hoy el sector privado puede ser un líder y promover, en conjunto con el Estado, una mejor gestión y gobernanza hídrica territorial. ¿Cómo? Incentivando nuevos mercados de proveedores y nuevas capacidades en las comunidades con el fin de lograr un desarrollo diversificado.

Ranking como el elaborado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez y Brinca, que miden la sostenibilidad de las empresas, van en la línea de abrir oportunidades para que sus negocios no sólo sean más competitivos y sostenibles, sino para que contribuyan, así, al desarrollo sustentable del país.

Fuente: La Tercera

Hacia un verano incierto

4.png

Con 1.200 usuarios y una superficie regada en torno a 12 mil hectáreas, que representan el 20% del total de la cuenca, el canal Juan Francisco Rivas es el principal conductor de agua para riego desde del río Ñuble.

Y por estos días, a menos de un mes del inicio de la temporada de riego en esa zona, el canal no tiene compuerta debido a los efectos del temporal de fines de junio, que provocó el desborde del cauce del río y dejó a esta infraestructura en medio del agua, lo que se mantiene hasta ahora.

“Quedaron muy pocas de las bocatomas. En este momento estimamos que el 90% de los canales está sin capacidad de echarles agua y solo se salvan entre dos y cuatro canales que son chicos. Es por eso que todavía no podemos regar”, explica Fernando Rueda, presidente de la junta de vigilancia del río Ñuble.

La situación es crítica, ya que cultivos como el arroz –que se concentra en las regiones de Maule y Ñuble– ya están demandando agua y las organizaciones de regantes no pueden intervenir los cauces de los ríos, algo que solo puede realizar la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para volver a “conectar” las bocatomas en el río con los canales.

“Esto pasó en junio y hasta ahora la DOH no ha hecho nada. La temporada de riego está absolutamente afectada, atrasada, y no es posible hacer más mientras no actúen ellos”, afirma, y detalla que a eso se suma la incertidumbre por la disponibilidad de agua hacia los meses de verano debido a las altas temperaturas que se anuncian para Ñuble.

La carrera contra el tiempo para reparar canales, tranques e infraestructura hídrica en los bordes de los ríos se repite en toda la zona central, con diferente magnitud desde el río Maipo al sur, y es uno de los elementos más decisivos para esta temporada en las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, con un impacto incluso mayor a la disponibilidad de agua.

“Retrocedimos 40 años en infraestructura de admisión del agua, como las bocatomas. Vamos a tener que volver a frenar con lo que podamos los altos caudales, sin poder subir o bajar las compuertas a control remoto porque ya no están”, alerta Graciela Correa, gerente de la Federación de juntas de vigilancia de la VI Región, y estima daños en torno a los $7 mil millones en O’Higgins.

Sin embargo, al igual que en otras regiones de la zona central, considera que hay consenso entre los regantes de que será una temporada mejor que la anterior en términos de disponibilidad de agua, aunque no para celebrar.

“Se proyecta una mejor temporada de riego con respecto a 2022, por la alta pluviometría que hemos visto en los últimos meses en la zona centro sur, y en el sur podría ser más variable, ya que es una zona más sensible a los eventos climáticos adversos. No obstante, la comunidad científica adelantó que este verano debiese ser mayoritariamente seco en la zona central, con temperaturas mayores a las del año pasado, lo que nos mantiene en alerta”, señala Cristóbal Rivas, gerente general de Wiseconn, empresa enfocada en la telemetría y el control eficiente del riego.

Fuente: El Mercurio - Campo

NOTICIAS INTERNACIONALES

El mundo registró el mes de septiembre más caluroso de la historia y por un margen que dejó impresionados a los expertos

2.png

La temperatura media mundial de septiembre batió récords por un margen tan absurdo que los expertos en clima tienen dificultades para describir el fenómeno.

"Este mes ha sido, en mi opinión profesional como científico del clima, absolutamente increíble", afirmó Zeke Hausfather, investigador de Berkeley Earth, en las redes sociales Bluesky y X (antes Twitter).

Las cifras son contundentes. Septiembre de 2023 batió el récord anterior, establecido en 2020, en 0,5 ºC, según los datos de la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE. La anomalía de temperatura del mes fue de aproximadamente 1,7 ºC por encima de los niveles preindustriales, por encima de la marca simbólica de 1,5 ºC fijada como objetivo en el Acuerdo de París.

"Nunca habíamos visto un salto de esta magnitud", dijo Hausfather. "Medio grado C es análogo a algo menos de la mitad de todo el calentamiento que hemos visto desde las (temperaturas) preindustriales".

Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles son el principal motor del aumento de las temperaturas. La temperatura media mundial este año también se ha visto impulsada por El Niño, un cambio climático natural en el Pacífico. Hay otros factores que también pueden estar empujando las temperaturas al alza, como la disminución de la contaminación por aerosoles refrigerantes procedentes de los barcos.

Según Hausfather, es poco probable que el próximo mes de septiembre tenga los mismos factores agravantes y, en consecuencia, puede que no sea tan extremo. En cualquier caso, describió septiembre de 2023 como un "anticipo" de lo que podría ser la vuelta al colegio dentro de una década, cuando el cambio climático eleve las temperaturas.

El verano más caluroso jamas registrado El sofocante septiembre sigue al verano más caluroso jamás registrado. Según un análisis de la organización sin ánimo de lucro Climate Central, el calor generalizado y duradero significa que unos 1.500 millones de personas sintieron "una influencia muy fuerte del cambio climático" cada día entre junio y agosto. El calor implacable continuó el mes pasado con un tiempo especialmente intenso en Europa.

Varias entidades de todo el mundo llevan la cuenta de la temperatura media mundial. Organismos y universidades suelen mantener conjuntos de datos extraídos de estaciones meteorológicas, aviones, satélites, globos, boyas y barcos. Estos registros los publican mensualmente organismos como la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., la Universidad de East Anglia y Berkeley Earth. Las diferencias entre estos análisis independientes son mínimas, que es en parte lo que da tanta confianza a los científicos. Se espera que en las próximas semanas se publiquen los análisis de la temperatura global de septiembre de estas organizaciones.

Los conjuntos de datos japoneses y de la UE utilizan un proceso diferente, llamado reanálisis, que emplea potentes modelos meteorológicos para mirar hacia atrás lo que ha sucedido cada hora en todo el mundo, durante décadas, en lugar de hacia adelante, para producir previsiones para los próximos días.

Al calificar septiembre de "absolutamente alucinante", Hausfather, que es a la vez científico y frecuente comunicador público, ha añadido una nueva entrada a la eterna lucha por describir la escala de los cambios observables en el clima. Se une así a otros esfuerzos, como la adición por parte de Australia de un nuevo color que representa el calor a sus mapas meteorológicos en 2013 y la decisión de la ciudad española de Sevilla de poner nombre a las olas de calor.

"Los científicos del clima se están quedando sin superlativos para describir 2023", afirmó Hausfather.

Fuente: DF.cl

La cuarta mayor hidroeléctrica de Brasil suspende operaciones por la sequía en la Amazonía

1.png

La central de Santo Antonio, cuarta mayor hidroeléctrica de Brasil, con una capacidad instalada de 3.568 megavatios (MW), suspendió sus operaciones este lunes debido al bajo caudal del río Madeira, provocado por la grave sequía que afecta a la Amazonía.

El consorcio Santo Antonio Energía, responsable por la central, informó en un comunicado de que suspendió provisionalmente sus actividades debido a que el nivel mínimo de las aguas en el río Madeira, que están en un 50 % por debajo de su promedio histórico, amenaza la seguridad de sus 50 turbinas.

Es la primera vez que esta central hidroeléctrica en el estado brasileño de Rondonia es paralizada por escasez de agua en la Amazonía, el ecosistema considerado como la mayor reserva de agua dulce del mundo.

"La desconexión busca preservar la integridad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica", explicó en un comunicado el consorcio, que dijo haber discutido y acordado la medida con los organismos reguladores.

La empresa dijo igualmente que no hay previsión de cuándo volverá a poner en funcionamientos la hidroeléctrica, que responde por cerca del 4 % de la generación de energía de Brasil.

De acuerdo con la Defensa Civil, el nivel del agua en el río Madeira cayó por debajo de 1,43 metros, su mínimo histórico, a su paso por la ciudad de Porto Velho, la capital de Rondonia.

Los órganos reguladores del sector eléctrico consideran que la paralización provisional de Santo Antonio no pone en riesgo el abastecimiento de energía de Brasil debido a que el nivel de los ríos en otras zonas del país con plantas hidroeléctricas está elevado.

La actual sequía en la Amazonía, donde hay enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad de los ríos, puede ser histórica y extenderse hasta enero, según prevé el estatal Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden).

De acuerdo con el organismo, la sequía tiende a ser histórica debido a que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región serán más severos este año que en 2015 y 2016, cuando la Amazonía vivió su peor crisis.

La caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos está perjudicando la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios.

En los últimos días, además, se han registrado inéditas mortandades de peces, incluso de al menos 120 amenazados delfines fluviales en el río Tefé, al parecer provocadas por la sequía y las temperaturas récords en la región.

Fuente: Lavanguardia.com

Efecto sequía: Argentina pierde un liderazgo de 25 años como exportador mundial de harina de soja

3.png

Por el impacto de la sequía, y una permanente reducción en la producción de granos y derivados, Brasil tomó el liderazgo en cuanto a las exportaciones a nivel mundial. Argentina cerrará el año con un nivel de exportaciones de 21,1 millones de toneladas, un 21 por ciento menos que el ciclo anterior, según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Argentina se destaca como el cuarto productor mundial, en tanto sólo se encuentran por encima de nuestro país China, Estados Unidos y Brasil, mientras que el quinto puesto lo ocupa la Unión Europea.

Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se estima que estos cinco principales productores concentran más del 80% del volumen de harina de soja producido a nivel global. Sin embargo, como localmente se consume poco, en contraste con el resto de los principales productores, Argentina tiene mayor saldo exportable y es desde 1997 líder en exportación del producto.

No obstante, siendo innegable el impacto de la sequía, también hay un efecto de crecimiento en la producción mas aletargado que el resto de los productores. «Si analizamos la participación de Argentina en la producción global, se observa que mientras en la campaña 2010/11 el 17% de la producción se localizaba en nuestro país, este porcentaje disminuyó al 13% para la campaña 2020/21 y al 10% para la campaña en curso», destaca el informe de la BCR, lo que también pondría de manifiesto que la producción global ha crecido a un paso más acelerado que la producción a nivel local.

Mientras que la producción local totalizó 30,3 Mt para la campaña 2021/22, este volumen disminuyó un 22% para alcanzar apenas 23,6 Mt durante el ciclo actual, ubicándose como el volumen producido más bajo desde 2004/05. Sin embargo, la recuperación proyectada en la cosecha de la oleaginosa para la próxima campaña generaría un crecimiento en la producción local cercano al 14%. En contraposición, Brasil incrementó notablemente su producción tras obtener un récord de cosecha de la oleaginosa.

Según las estimaciones de la BCR, las exportaciones de Argentina serían de 21,1 millones de toneladas esta campaña, mientras que Brasil vendería al exterior 21,5 millones de toneladas.

Fuente: Diarioderivera.com.ar

Arequipa, Perú: crisis hídrica podría reducir en un 20% la distribución de agua

4.png

La ciudad de Arequipa se enfrenta a una crisis hídrica de proporciones alarmantes que amenaza con alterar significativamente la distribución de agua en la región. La crisis se ha desencadenado debido a una combinación de factores, incluyendo la disminución de las precipitaciones y el impacto del Fenómeno El Niño. Como respuesta a esta situación crítica, se han implementado medidas de emergencia que impactarán en diversos sectores económicos y sociales.

El ingeniero Johnny Castro Patiño, Secretario del Consejo de la Cuenca Quilca-Chili, es la voz autorizada que brinda detalles sobre esta crítica situación. Según sus declaraciones, después de abril de 2024, la reducción en la distribución de agua podría llegar a ser de hasta un alarmante 20%. Esta perspectiva representa un escenario muy preocupante para la región.

Hasta septiembre, a pesar de la crisis hídrica en Arequipa, se había logrado satisfacer el 100% de las demandas de agua de todos los sectores. Sin embargo, se ha decidido implementar una reducción del 5% a algunos sectores, con la intención de preservar los recursos hídricos. Mientras se garantiza que el suministro de agua para uso poblacional se mantenga al 100% hasta abril de 2024.

Incertidumbre sobre condiciones climáticas futuras Una de las cuestiones clave en esta crisis es la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras. Se pronostica que el Fenómeno El Niño causará una disminución significativa de las precipitaciones en enero, febrero y marzo de 2024, lo que llevaría a lluvias por debajo del promedio. Tambien se habló sobre que la ciudad debe estar preparada para crisis aún mayores.

Para abordar esta situación crítica, se están evaluando medidas tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, se está considerando la posibilidad de promover el uso de cultivos que requieran menos agua y la reducción de las áreas de riego. Además, se está implementando un monitoreo constante para evaluar la disponibilidad de agua y hacer ajustes si es necesario.

A largo plazo, se está planteando la necesidad de cambiar las tecnologías de riego utilizadas en la agricultura. La transición hacia sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo o el riego por aspersión. Podría contribuir significativamente a la conservación del agua en un momento en que los recursos hídricos escasean.

Uno de los aspectos más preocupantes de la crisis hídrica en Arequipa la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras. El pronóstico indica que el Fenómeno El Niño provocará una disminución significativa de las precipitaciones en los primeros meses de 2024, lo que resultaría en lluvias por debajo del promedio. Esta situación agrava aún más la escasez de agua y presenta un desafío adicional para la gestión de recursos hídricos.

Fuente: Elbuho.pe

CONTÁCTANOS​

Nunca compartas información confidencial (números de tarjetas de crédito, números de identificación personal, contraseñas) a través de este formulario.

amaruplay-storegoogle-play

© 2023 CAPTA HYDRO