25 de septiembre de 2023
Aquí dejamos un resumen de nuestra selección de las noticias más relevantes de la semana pasada sobre el agua en Chile y el mundo.
El último informe de la Dirección General de Aguas indicó que actualmente hay almacenados en el país 6.619 millones de metros cúbicos de agua, mientras que en la misma fecha del año pasado era de 5.005 millones de m3.
De esta forma, el volumen almacenado tras las intensas lluvias de este invierno, supera a lo que había en septiembre de 2022, pero aún es bajo respecto al índice histórico.
Al respecto, el director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile e investigador del Centro Avanzado Para Tecnologías del Agua (Capta), Rodrigo Fuster, explicó que el agua caída durante estos últimos tres meses ha ayudado a mejorar la situación de sequía histórica que el país vive desde hace más de una década.
“Es innegable que después de 14 años consecutivos de precipitaciones por debajo de lo normal, que es lo que entendemos como sequía, este año ya está, en parte de Chile, en condiciones de normalidad”, dijo
Sin embargo, el también académico del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Casa de Bello advirtió que “se mantiene una situación muy crítica todavía en la Región de Coquimbo hacia el norte”.
“En el resto de Chile, de la Región de Valparaíso al sur, ya estamos en un equilibrio. Hay lugares en los que todavía estamos por debajo de lo normal, en algunas otras estaciones meteorológicas estamos un poquito por sobre lo normal, por lo cual, lo que estamos viviendo este año que parece tanta agua, es más bien una cantidad de agua esperable para un año climáticamente normal”, aseguró Fuster, quien añadió que “un año normal después de 14 años de sequía sin duda que es un alivio, pero no resuelve el problema”.
Además, el académico aclaró que hay dos tipos de embalses, los que se usan para riego y los que se usan para riego y energía. En el primer caso, los embalses que se ubican desde la Región Metropolitana al sur se encuentran casi llenos o sobre el 70%, porque su uso es principalmente en verano. En el caso de los embalses que tienen doble propósito, como el de la Laguna de La Laja, están con porcentajes de almacenamiento del orden del 30%.
Fuente: Radio.uchile.cl
Ante la crítica situación hídrica regional, son diversas las iniciativas que se han planteado para hacerle frente, como por ejemplo contar con plantas desaladoras o nuevos embalses. Sin embargo, hay voces que insisten en que la estimulación de lluvias es una opción rápida, eficaz y eficiente al problema, la que ciertos organismos han propuesto.
Por esto que la Corporación de Agua Negra, a través de su director de Asuntos Internacionales, Carlos Ruiz, y Alex Cortés, de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, presentaron a parlamentarios de la zona el «método mexicano», que es totalmente diferente al que se ha aplicado con anterioridad en Chile.
Cabe destacar que se implementó desde diciembre de 2022 en Baja California, México, estado que tiene grandes similitudes con el clima de la Región de Coquimbo.
¿Cuál sería la gran diferencia respecto al sistema que en Chile se aplicó en el pasado? Que esta fórmula utiliza una solución patentada llamada Rainmate, desarrollada en base de acetona con núcleos de yoduro de plata sobreenfriados, que poseen una estructura cristalina muy similar al hielo, por ello es muy usado como nucleante para lograr mayor y condensación y, por ende, alcanzar precipitaciones.
Carlos Ruiz sostuvo que dicha solución «es lanzada mediante un aspersor ubicado en la cola de un avión equipado para ello, con dos estanques, uno para la solución y otro con aire comprimido para expulsar el producto en las corrientes ascendentes de las nubes susceptibles de ser estimuladas. Esto a diferencia del sistema conocido y aplicado en Chile a través de bengalas o generadores».
Añadió que en Baja California «ha habido aumentos de precipitaciones respecto a lo pronosticado entre el 23% y 64%, cifras muy por encima del sistema de bengalas, y por ende una solución de corto plazo que al menos debiésemos probar en la Región de Coquimbo».
Fuente: Diariolaregion.cl
Comienza la primavera en el hemisferio sur del planeta, aunque se podrían seguir presentando lluvias que marcaron los últimos meses.
De acuerdo al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el equinoccio de primavera del 2023 en Chile comienza el sábado 23 de septiembre, a las 3:50 horas, y se extenderá hasta el 22 de diciembre.
Respecto a las precipitaciones, la zona central del país tuvo la temporada más lluviosa registrada desde el inicio de la llamada mega sequía que partió en 2009, donde una importante influencia vino de parte del fenómeno de El Niño.
Según una publicación de la Dirección Meteorológica de Chile, las precipitaciones del pasado sistema frontal de agosto, que afectó al centro-sur del país, dejó montos importantes en diversos sectores, donde algunos marcaron récords en periodos de 24, 48 y 72 horas.
Se espera que el fenómeno continúe presente en esta parte del mundo, por al menos, hasta el primer trimestre del 2024, es decir, hasta marzo.
Incluso, se podría ver intensificado durante el verano, tomando la denominación de El Niño fuerte, según un reciente estudio otorgado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés de National Oceanic and Atmospheric Administration).
Fuente: Latercera.com
Las abejas son mucho más que miel y picaduras. Al volar entre las flores, de cuyo néctar se alimentan, transportan el polen que las fecunda y les permite producir semillas y frutos.
Este perfecto engranaje natural está en peligro en Chile, pues desde hace 14 años los apicultores enfrentan una severa sequía que deriva en escasez de flores para dar alimento a sus abejas y esto, a su vez, amenaza las funciones que estos insectos cumplen en el ecosistema. Cuando un apicultor se queda sin flores para proveer néctar tiene dos opciones: buscar un hábitat más amigable o darles a sus abejas agua con azúcar u otras mezclas que considera nutritivas para que éstas sobrevivan. Sin embargo, según expertos, realizar estos ajustes a su alimentación puede perjudicar su organismo y sus funciones.
“Sin agua las colmenas no pueden crecer y se estancan”, dice a Diario El Día, Mario Flores, presidente del Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), quien agrega que ”la abeja es el pilar agroalimentario de Chile (...) Sin ellas no habría ni zanahoria ni cebollas”.
Los inviernos generosos en lluvias y nieve son cosa del pasado, los embalses están a un 40% de su capacidad. El escenario más crítico se vive en la provincia de Limarí, donde el embalse Recoleta alcanza el 19 por ciento de agua embalsada, mientras que los reservorios La Paloma y Cogotí sólo llegan al ocho por ciento, según el Centro Científico Ceaza.
Fuente: Diarioeldia.cl
Las consecuencias de la sequía vivida a lo largo de 2023 se siguen haciendo notar pese a las lluvias de los últimos días. En este contexto el Gobierno ha anunciado esta semana su plan para luchar contra estos efecto, un plan que pasa por 12.000 millones de euros de inversión y por “digitalizar el agua”.
Casi 15.000 millones de euros. El Gobierno anunció ayer la inversión de 11.839 millones de euros para luchar contra la sequía. A esto se pueden sumar otros 3.060 millones de euros destinados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del agua.
La inversión asignada a la lucha contra la sequía incluye los presupuestos de planes ya aprobados en distintas cuencas hidrográficas y abarca el periodo hasta el año 2027. Entre los proyectos destacados se encuentran infraestructuras de desalación y para la reutilización de aguas; así como estrategias para mejorar la eficiencia en el uso y gestión del recurso como mejoras en el sistema de tuberías.
¿Digitalizar el agua? La idea detrás de este concepto no es sino la introducción de nuevas tecnologías en la gestión de los recursos hídricos, tanto los urbanos como en agricultura e industria. En otras palabras, lo que se pretende es poner al día el ciclo del agua.
Entre los objetivos más específicos del PERTE se encuentran el incremento de la transparencia en la gestión de los recursos hídricos, ayudar al cumplimiento de los objetivos medioambientales en materia hidrológica y la generación de empleo.
El plan de iniciar la digitalización de este recurso ya fue anunciado en 2022, que fijaba ya la inversión de 3.000 millones de los cuales 400 ya habían sido presupuestados en para el último ejercicio. En agosto de este año el Ministerio de Transición Ecológica publicó las bases de la segunda convocatoria de subvenciones.
Fuente: Xataka.com
Cinco de nueve departamentos de Bolivia atraviesan sequías y en algunos la distribución de agua potable a comenzó a racionarse, informaron diferentes autoridades regionales. Las regiones de La Paz, Cochabamba (centro), Oruro (oeste), Chuquisaca (sureste) y Potosí (suroeste) sufren una escasez del recurso natural, por escasez de las lluvias.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, dijo que se aprobó un decreto “que declara emergencia departamental”, ante la sequía y escasez de agua. La declaratoria de emergencia permite la asignación de más recursos económicos para enfrentar los problemas y la movilización de más personal de emergencia y ayuda.
La ciudad de Potosí, un emporio minero, es uno de los más afectados. El agua por cañería domiciliaria se raciona a la ciudad de unos 270.000 habitantes y algunos barrios son abastecidos, con grandes limitaciones, con camiones cisternas. Empero, el dirigente vecinal potosino, Irineo Bejarano, señaló que hay barrios “donde no se les está suministrando agua potable”.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Huáscar Alarcón, señaló por separado que el calor y la escasez de agua está motivando “la proliferación de muchas bacterias, parásitos y virus” y, por ende, mayores “contagios diarreicos”.
Eva Copa, alcaldesa de la ciudad de El Alto donde está el aeropuerto que sirve a La Paz, llamó a la población de 1,1 millón de personas “a hacer un uso del agua de forma razonable”, debido a que una represa que alimenta a la ciudad está a su 50 % de capacidad y que garantiza dar el líquido hasta febrero del próximo año.
Dijo que otra alternativa es racionar durante las noches la distribución de agua por cañería domiciliaria, aunque canales privados locales recogieron denuncias de la población de que el suministro no es normal. Edson Ramírez, glaciólogo del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la universidad estatal UMSA, dijo a la AFP que “todavía no hemos entrado a los efectos directos del fenómeno de El Niño. Estamos saliendo de una sequía para entrar a otra”.
Informó que, según estudios de esta unidad, las sequías continuarán azotando los Andes del país, mientras que a inicio de 2024 se esperan inundaciones por lluvias en la parte oriental. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, anticipó que la distribución de lluvias estará por debajo de lo normal hasta fin de año.
Fuente: Lanacion.com.py
La sequía que se registra en Argentina ha generado diversos problemas para frutas como los cítricos. De acuerdo al medio local Entre Ríos, la sequía generó que estas frutas tuvieran un calibre menor al exigido a nivel mundial.
La temporada 2023, que comenzó su cosecha en marzo, está marcada por el ciclo 2022-2023 de sequía. Uno de los impactos fue el calibre o diámetro del fruto. Al no tener agua las plantas, las frutas eran más chicas, y el mercado internacional exige determinado calibre como requisito de calidad. En la actualidad, solo un 30% de la producción en la provincia Entre ríos es con riego, por lo que el 70% restante de las plantas sufrió el estrés por falta de agua.
A ese factor, se añade el retroceso del país en términos competitivos. Perú, Chile y Uruguay son competidores fuertes en Sudamérica y han logrado mayores avances en variedades y calidad de fruta. Argentina actualmente exporta principalmente a Rusia, y los costos y tiempos dificultan el acceso a otros mercados como China.
El ingreso a Estados Unidos quedó relegado por la aparición de nuevos proveedores para el país norteamericano, mientras que un tradicional mercado de exportación para el citrus entrerriano como era la Unión Europea, ahora está siendo abastecido por Sudáfrica, con ventajas competitivas por su cercanía geográfica.
El secretario de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello dijo al medio local:”La exportación es un 50%menor que el año pasado, por la situación económica que tiene la Argentina, no somos competitivos hacia el mundo, por tema variedades, y porque al productor directamente no le sirve exportar por el tema del cambio del dólar: exportamos al valor oficial y tenemos insumos y costos al valor de la divisa libre”.
“Quedamos muy lejos de países que hoy son competitivos: Chile, viene creciendo a un ritmo frenético en esta área del cítrico, Uruguay, o Perú, que hoy es uno de los competidores más grandes que tenemos acá en Sudamérica. En esos países la diferencia la están haciendo las variedades, ellos están teniendo hoy variedades, que son las que el mundo realmente pide”, dijo Panozzo Galmarello.
En ese sentido, ejemplificó que una variedad muy demandada son las mandarinas sin semillas. “Nosotros acá en la Argentina nos hemos quedado 10 años para atrás, y hoy cuesta hacer un cambio de variedad porque no tenemos previsibilidad en el país, ni ahora ni del gobierno anterior. Vos tenés que hacer una inversión a 10 años, con una planta que plantás hoy: para cambiar o impulsar una nueva variedad cada planta hoy te saldría entre 1.600 y 2.000 pesos, más todos los gastos que vos tenés; y te lleva casi ocho años para que esa planta te empiece a dar fruto, son dos gobiernos”, señaló.
Fuente: Mundoagro.cl
China está en el podio de los países que consumen más agua y al mismo tiempo tiene problemas con ella. El Water Resources Group del Banco Mundial ya vaticinó en 2009 que en 2030 su demanda superaría el suministro en un 25%, un vacío de casi 200.000 millones de metros cúbicos. La OCDE y estudios independientes han confirmado la advertencia después. Al mismo tiempo, China lleva años invirtiendo en energías renovables, sobre todo la hidroeléctrica, hasta contar con casi el 30% de la capacidad global.
Toda esa dependencia del agua le ha traído más quebraderos de cabeza al gigante asiático: su contaminación, la escasez en muchas provincias y las sequías. Causadas por olas de calor y falta de lluvias, las sequías en China han aumentado en número y duración en un 30% en los últimos veinte años. 2022 y 2023 han sido los peores desde que hay registros. Si China se seca, no sólo lo sufrirá el país, sino que arrastrará al resto del mundo al tener que acudir al carbón y porque es la fábrica de muchos materiales para la transición energética global. El Gobierno, consciente de la preocupación, ya está buscando soluciones.
China invierte en hidroeléctricas, pero le falta agua.
Fuente: Elordenmundial.com
Los Ebanistas 8611,
La Reina, Santiago, Chile
+569 4509 9873
info@captahydro.com
Mexicali,
Baja California, México
+52 1 686 211 3089
mexico@captahydro.com
© 2023 CAPTA HYDRO