Ciclo Charlas «Más Claro que el Agua» Nº12: Daniela Rivera

Ya está disponible nuestro duodécimo webinar del ciclo de conversaciones con protagonistas y expertos de la gestión de recursos hídricos en Chile y Latinoamérica «Más Claro que el Agua», realizado el viernes 27 de agosto a las 12:00 hrs de Chile.

Nuestra invitada fue Daniela Rivera, Abogada, Magister en Ciencia Jurídica y Doctora en Derecho. Profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en que imparte los cursos de «Derecho Administrativo» y «Agua y desarrollo sostenible».

Se desempeña, desde 2017, como directora del Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, instancia interdisciplinaria de investigación, extensión y educación continua, conformada por cinco Facultades de la mencionada Universidad. Asimismo, actualmente es la encargada de la Comisión de Aguas del Foro Constitucional UC.

Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de YouTube a través del siguiente link:

O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:  

00:22 Introducción Daniela Rivera

00:40 Perspectiva legal con respecto al agua

1:32 Cómo llegó a relacionarse con respecto a las leyes del agua

3:15 Temas abordados en su doctorado en materia de recursos naturales

5:48 Nos explica cómo se constituían los derechos de aguas previo al código de aguas de 1981 8:43 Cómo nace y a qué se dedica el Centro de Derecho y Gestión de Aguas de la Pontificia Universidad Católica

9:50 Cómo funciona el Centro de Derecho y Gestión de Aguas de la Pontificia Universidad Católica

13:10 Experiencia en foro con constituyentes

14:38 Nos cuenta sobre estudio sobre relación entre constituciones y el agua

18:27 Aspectos interesantes en relación con el futuro del agua en Chille

22:27 Temas regulatorios del marco de la ley y los reglamentos que estarán presentes en el nuevo cuerpo normativo general

23:34 Cómo se refleja naturaleza exclusiva de recursos hídricos en la nueva constitución

29:00 Búsqueda del bien común entre visiones relacionadas con inversiones y capital y otras enfocadas en el medio ambiente

31:43 Nos habla sobre la información como base para construir procesos de soluciones

34:09 Nos cuenta sobre la inclusión como una segunda base de construcción de procesos

35:11 A quienes incluiría en decisiones de cuencas

39:18 Cómo debería ser el cuerpo normativo ideal en materia de aguas

45:30 Nos habla sobre la adaptación cambio climático

48:26 Preguntas del público

1:08:58 Cierre con conceptos clave