Ciclo Charlas «Más Claro que el Agua» Nº14: Fernando Santibañez

El pasado viernes 8 de Octubre a las 15:00 hrs de Chile, tuvimos como invitado a nuestro webinar N°14 del ciclo «Más Claro que el Agua» a Fernando Santibañez, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, Doctor en climatología de la Universidad de París. Profesor titular de la Universidad de Chile, siendo ademas director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente.

Su quehacer se ha focalizado en la «Modelación de sistemas climáticos y sus efectos en los sistemas agrícolas y en los ecosistemas». Desde los años 90 ha estado estudiando los impactos de los cambios climaticos en el territorio chileno, así como las vías para adaptarse a los escenarios del clima del siglo XXI.

Ha sido investigador principal en numerosos proyectos nacionales e internacionales, hablando publicado numerosos trabajos en revistas especializadas. Es autor del Atlas Agroclimático de Chile y del Atlas de los cambios climáticos. Ha sido miembro del grupo de expertos de Naciones Unidas para el combate de la Desertificación y consultor de organismos como FAO, IICA, Organización Meteorológica Mundial, Banco Mundial.

Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de YouTube a través del siguiente link:

O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:

1:20 Cómo llegó a dedicarse al tema del cambio climático

5:30 Inspiración en cuanto a la creación del «atlas agro-climático de Chile»

7:12 Inicio presentación «¿Qué hacemos frente a la crisis hídrica?»

8:56 Historia y explicación de mega sequías en Chile

14:11 Regímenes de aridez en Chile

14:49 Cambio en la temperatura anual

18:19 Consecuencias en las cuencas

24:17 ¿Cuánto del efecto de la crisis hídrica es permanente y cuanto es transitorio? ¿Cuánto se debe al calentamiento antropogénico?

28:19 Cuenta cómo ve el plan de adaptación del cambio climático en el país.

39:43 A pesar de que está la tecnología, ¿por qué cree que es tan difícil de llegar a acuerdos en términos políticos?

45:25 Referencias de países en donde ya se haya pasado por todas la etapas de adaptación

Preguntas del público:

49:46 Quien toma primero la iniciativa, ¿el congreso o el gobierno?

52:11 Aumenta el nivel de agua en la zona norte por la lluvia del Atlántico?

53:54 ¿Cuál es el efecto la mancha cálida en el poniente en el pacifico en el cambio climático en Chile?

58:20 ¿Cómo coordinar solución, proyectos y asignación de recursos de inversión en el sector del agua? Y como cierre, cómo prevé los efectos de la ultima sequía y la capacidad de coordinar la implementación de las soluciones que necesitamos.