El pasado viernes 22 de octubre a las 12:00 hrs de Chile, tuvimos como invitada a nuestro webinar N°15 del ciclo «Más Claro que el Agua» a Ulrike Broschek, Químico Ambiental de la U. de Chile y Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Química de USACH.
Por mas de 16 años, ha basado su experiencia profesional y entrenamientos internacionales en modelos de innovación, liderazgo, sustentabilidad y manejo de Recursos Hídricos en Estados Unidos, China, Israel, Suecia, Alemania, Holanda y Sudáfrica, entre otros. En Fundación Chile ha liderado más de 40 iniciativas donde, como el desarrollo de patentes de invención, versiones Water Week LA, entre otros. Actualmente, se desempeña como Subgerente en la Gerencia de Sustentabilidad de Fundación Chile donde ha formado un equipo de alto desempeño que se encuentra enfocado en impulsar una Transición Hídrica para alcanzar Seguridad Hídrica en el país.
Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de YouTube a través del siguiente link:
O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:
1:21 Cómo llego al mundo del agua.
3:48 Cuenta sobre sus primeras etapas en Fundación Chile
5:32 Gestión del Escenario 2030
8:44 Proceso de co-construcción de las soluciones para el agua
10:51 Habla sobre el Plan Maule y el Plan Maipo y en qué etapa se encuentran
12:54 Qué resultados se pueden destacar
18:47 Como tienen pensado articular set de recomendaciones a la gente que tiene la potestad legal para ejecutarlas
20:02 Como tienen pensado que plan piloto se aplique a otras cuencas
21:52 Cuál es el rol que tiene el estado en la implementación de soluciones, y cómo tienen pensado integrar a 56 instituciones que tienen que ver con el agua dentro del organismo de cuencas
25:00 Cómo tienen pensado la mejora en la calidad y cantidad de datos y la implementación de modelos hidrológicos y de predicción para aplicar la tecnología en las cuencas
31:15 Cómo ve el rol del sector hídrico en la sociedad e instituciones
36:25 Cómo tienen pensado plantear institucionalidad central de la cuenca en el largo plazo
42:32 Cómo manejaría la repartición, cuidado y mantención del agua en Chile
45:45 Rol de organizaciones de usuarios
46:36 Cómo sería la implementación de planes de Autoridad Nacional del Agua
Preguntas del público:
52:44 ¿Cómo el trabajo que hacen, por ejemplo en el Maule, se coordina con los planes de cuenca de la DGA?
55:27 ¿Qué países ves como mejor referencia para Chile, considerando similitudes y desafíos en las soluciones técnicas aplicadas y acuerdos políticos logrados para su implementación?
58:00 ¿Qué destacaría de la experiencia en Australia que se pueda aplicar en Chile como soluciones?
1:01:20 ¿Cuál crees que es el rol de la tecnología como herramienta en las soluciones futuras para el agua? ¿Por qué no se ha acelerado la opción de esta tecnología?
1:05:31 Palabras de cierre y puntos destacados