Nuestro invitado fue Pablo Silva Jordán, Ingeniero Industrial Hidráulico UC y MSc en Hidrología y gestión de recursos hídricos de la Universidad de California Davis.
Su carrera profesional se inicia casi al mismo tiempo que la sequía que hoy vivimos, por lo que siempre ha trabajado en un contexto de creciente escasez, orientado al uso eficiente del agua y manteniendo un fuerte vínculo con la agricultura y el sector rural. En la actualidad, es Coordinador del área de recursos hídricos del centro de UC Davis Chile, y socio fundador de GHI Proyectos, institución cuyo motor es hacer un uso eficiente y productivo del agua, mediante la integración de herramientas que permitan acortar la distancia entre la hidrología y los tomadores de decisión.
Fue entrevistado por nuestro Gerente General Emilio de la Jara Hartwig, con quien tuvieron una muy interesante conversación sobre la amplia temática de gestión de recursos hídricos, tanto en el contexto de Chile como de otros países.
Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:
O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:
05:20 ¿Cómo llegaste al magister en EEUU?
01:26 ¿Cómo llegaste al mundo del agua?
11:15 ¿En qué tema profundizaste?
13:30 ¿A qué te estás dedicando hoy en día?
15:41 Geográficamente con qué cuencas estás trabajando.
18:00 Cómo vez, hoy en día, cómo se está manejando este patrimonio cultural del agua en las juntas de vigilancia.
21:10¿Cómo ves que que los roces que se han generado se ven a futuro?
27:30 Qué opinas tu sobre la brecha de educación que hay hoy en día en la sociedad civil respecto a temas hídricos. 29:15 Qué crees que podría ser interesante de aplicar en Chile respecto a California
31:30 Cómo se hace la descentralización de la gestión de distribución.
35:15 Deuda histórica ambiental ¿Cómo ves que se podría aplicar del sistema californiano en Chile? 39:40 Cuáles crees que serían las bases del agua en Chile, según tu visión.
50:11 ¿Tiene costo el agua en California para quien la usa?
53:50 ¿Qué mecanismos de asignación conociste afuera? ¿Qué entidades otorgan los derechos de aprovechamiento y por cuanto tiempo?
1:04:30 La transparencia en la gestión de los recursos con la proliferación de sistemas de telemetría ¿No debería partir de los propios usuarios de agua? ¿Cómo se incorporan aquellos usuarios que no tienen derechos constituidos?
1:11:05 ¿Qué se espera para Chile en nuevas tecnologías para el agua?
1:17:20 ¿Cómo salvamos las restricciones legales respecto la reutilización de las agua negras tratadas?
1:25:20 Palabras al cierre.