Te invitamos a revivir el cuarto webinar del ciclo de conversaciones con protagonistas y expertos de la gestión de recursos hídricos en Chile y Latinoamérica «Más Claro que el Agua», realizado el pasado viernes 9 de abril a las 12:00 hrs de Chile.
Nuestro invitado fue Carlos Ciappa Petrescu ? , abogado de la P. Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho y Políticas Mineras de la Universidad de Dundee, Escocia y becario Río Tinto en el mismo programa. Actualmente es socio de ICC Abogados y Profesor de las cátedras de “Derecho de Aguas” y de “Empresa y Derechos Humanos” en el Magíster en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Fue entrevistado por Emilio de la Jara Hartwig, Presidente, Gerente de Tecnología y Co-fundador de Capta Hydro ?
Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:
O bien haciendo click en el tema específico que quieras escuchar:
1:40 Introducción de Carlos y cómo llegó a dedicarse al derecho de aguas
5:35 Su visión respecto a la legislación actual relacionada al agua y su relación con la historia y tradición de la distribución y uso del agua en Chile
14:30 Cuales son a su juicio los conflictos sociales o medioambientales más importantes que enfrentamos hoy
17:50 Qué opina respecto de frases como «no es sequía, es saqueo» o «el agua es los ricos» y si en su experiencia éstas percepciones tienen algo de sustento real
21:05 Cómo es que se reparte legalmente el agua acorde a derecho, particularmente en un evento de sequía
27:10 Qué opina de la aseveración de que el «84% del agua se pierde en el mar» y que aún tenemos mucha agua que podemos aprovechar
34:25 Responde a la pregunta si el agua en Chile es pública o es privada
39:35 Dado el contexto actual del agua en Chile, si dependiera de él, cuales serían los pilares de un futuro ordenamiento legal relativo al agua que nos ayude a enfrentar los desafíos que vienen
Preguntas del público:
46:55 Claudio Reyes: ¿Qué opinas sobre la iniciativa de modificación del Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos? ¿Es adecuada a la problemática actual del agua?
49:50 Eugenio Celedón: La otra percepción que genera esa mirada contra los ricos o los grandes, viene de la representación en las OUAS asociadas a quien tiene mas agua tiene mayor representatividad y elige a los representantes, si los votos fueran una persona un voto, los pequeños tendrían representación efectiva. ¿Que opina al respecto?
52:20 Salvador Salgado: En la actualidad la población cuestiona este modelo privado de gestión de RRHH, sin embargo, cual es la responsabilidad de la institucionalidad, quien tiene la facultad de otorgar y fiscalizar este bien nacional de uso público. ¿Cómo sería una gobernanza futura? 55:55 Juan Grez: ¿Existe algún un control para un adecuado uso del agua sujeto al requerimiento del cultivo especifico y de la forma en que se aplica el riego (tecnificado o riego tendido)?
1:00:50 Eugenio Celedón: Que opina de modificar el criterio de disponibilidad en el agua subterránea desde un valor fijo como es en la actualidad y es el promedio de la recarga, a un uso dinámico del volumen del acuífero con medición permanente y una buena operación de acuerdo a la recarga y la recarga artificial
1:05:30 Hans Van Treek: Buenos días ¿cómo se puede lograr que se fiscalice que quien tiene derechos de aprovechamiento de aguas efectivamente ocupe lo que corresponde y no más? 1:08:30 María Belén Pedreros: ¿Cómo introducirse en el mercado laboral en el área de derecho ambiental/aguas? *Abogada recién titulada.
1:13:35 Palabras al cierre de Carlos Ciappa sobre cómo ve que deberíamos abordar nuestros desafíos respecto al agua como sociedad hacia el futuro.