Nuestro invitado de la quinta versión del webinar «Más Claro que el Agua» fue Claudio Reyes Hurtado, ingeniero forestal de la Universidad de Chile, candidato a Magister en Gestión y Planificación Ambiental, jefe de los Planes Estratégicos de Gestión Hídrica de las cuencas de Rapel, Mataquito y Maule, para la Dirección General de Aguas. Actualmente es socio de la empresa consultora AWUA.
Fue entrevistado por Emilio de la Jara Hartwig, Presidente, Gerente de Tecnología y Co-fundador de Capta Hydro ?
Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:
O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:
1:00 Introducción de Claudio y cómo llegó a dedicarse a la Planificación de Cuencas
6:50 Claudio realiza una presentación explicando de qué se tratan los «Planes de Cuenca». A continuación las secciones:
- 9:35 Definición de concepto de «Gestión Integrada de Recursos Hídricos»
- 13:45 ¿Cual es el propósito de un Plan? La Seguridad Hídrica
- 15:10 Definición de Capital Natural y Servicios Ecosistémicos
- 18:45 Soluciones para la Gestión de Recursos Hídricos
- 23:25 Planificación Estratégica de Recursos Hídricos
- 28:15 ¿Cómo se puede comparar entre estrategias?
- 31:40 Precio del Agua – Generar una estrategia compuesta
36:00 ¿Cuales son, en su impresión, los mitos más imperantes respecto a la gobernanza del agua?
Preguntas del público
41:25 Paulo Valdivia: su opinión sobre la adecuación de las estrategias técnicas con las necesidades y dinámicas sociales de un territorio, junto con la conceptualización de «cuencas» respecto a la visión de «territorio».
43:50 Juan Ramón Marín: cuál cree que es la fórmula adecuada – y el primer paso – para compatibilizar la actual configuración de los derechos de propiedad de las aguas existente hoy en Chile con el bienestar de la comunidad.
48:10 Diego Castro: ¿quienes deben participar en la Gobernanza? ¿Cómo se coordina? ¿Quien coordina?
50:20 Eugenio Celedón Cariola: qué opina sobre la importancia de concretar la participación de las OUAS en una Administradora de Cuecas, toda vez que los Planes Estratégicos de Gestión Hídrica son solo indicativos y no obligan su ejecución e inversión del Estado en próximos gobiernos
57:10 Francisco Vergara: ¿Crees que los instrumentos de planificación territorial deberían conversar con los planes estratégicos de cuencas?
1:02:30 respecto a la densidad de expansión de plantaciones forestales y su relación con el uso de agua en una cuenca
1:07:50 sobre la relación de los Servicios de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas (SBAP) con una visión de Planificación Estratégica de Cuencas.
1:10:45 Palabras al cierre de Claudio Reyes recordando que la gestión hídrica y procesos de planificación de cuencas son esencialmente procesos participativos dónde debemos trabajar en conjunto para encontrar e implementar las soluciones que necesitamos.