Ciclo Charlas «Más Claro que el Agua» Nº6: Carlos Diez

Nuestro invitado fue Carlos Diez Jugovic, Ingeniero Agrónomo, asesor frutícola en la región del Maule y Ñuble con más de 30 años de experiencia, agricultor y fruticultor.

Director del Canal Melado desde 1999, en representación de los regantes de la zona centro de Linares, asume su presidencia el año 2011, siendo reelegido por el directorio hasta la fecha. Representa a Melado en la Junta de Vigilancia del río Maule desde el 2015, asume la presidencia por el periodo 2016 /2017 y posteriormente reelegido por los periodos 2018 /2019, 2019 / 2020 y 2020 / 2021 a la fecha.

Integrante de la Federación de Juntas de Vigilancias de la región del Maule, director de la Sociedad Civil Embalse Ancoa ltda.

Fue entrevistado por Emilio de la Jara Hartwig, Presidente, Gerente de Tecnología y Co-fundador de Capta Hydro ?

Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:

O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:

0:30 Introducción de Carlos «Caco» Diez y cómo pasó de ser un pequeño agricultor a ser Presidente del Canal Melado, además de contar sobre esta organizaciones y sus desafíos

11:00 Carlos explica cómo se trabaja con las Comunidades de Agua del Canal Melado y su representación frente a los cambios propuestos

13:50 Cómo ha cambiado en los últimos 10 años el trabajo de las OUAs en que participa y qué cosas han hecho para lograr que el agua llegue a los agricultores

17:30 Cómo llegó a ser Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule y explica el rol de esta organización, además del acuerdo con Colbún y el aprovechamiento de la Laguna del Maule 31:55 Comenta sobre algunos mitos respecto a las Juntas de Vigilancia, tales como que pertenecen a las grandes familias de Chile, que no les importa el medio ambiente y que el agua es gratis para todos quienes la conforman?

38:20 También comenta sobre los comentarios que se escuchan en redes sociales tales como «no es sequía, es saqueo» y «que el agua es de los ricos»

45:45 Qué sugeriría Carlos para mejorar el futuro de la gestión del agua en el país

Preguntas del público:

50:20 Claudio Reyes: ¿qué opinas de la creación de una instancia transversal – un grupo asesor compuesto por el estado, privados y la sociedad civil – para la toma de decisiones y acuerdos en la cuenta del Maule.

52:45 Carlos Diez enfatiza la importancia de que las empresas proveedoras de tecnologías para mejorar la gestión de recursos hídricos realmente se involucren y conozcan los desafíos de las organizaciones, como lo ha hecho Capta Hydro

55:15 Eugenio Celedón: ¿Cómo generar conciencia para que el estado tenga continuidad en la implementación de los planes estratégicos, en los siguientes gobiernos, para que se logren los resultados esperados y no queden en el tintero?

57:15 Palabras al cierre de Carlos Diez, dejando un mensaje sobre cómo podemos arreglar los múltiples desafíos que enfrentamos en el mundo del agua.