Ciclo Charlas «Más Claro que el Agua» Nº7: Rodrigo Valdés

Te invitamos a revivir nuestro séptimo webinar del nuevo ciclo de conversaciones con protagonistas y expertos de la gestión de recursos hídricos en Chile y Latinoamérica «Más Claro que el Agua», el cual se realizó el jueves 20 de mayo a las 12:00 hrs de Chile.

Nuestro invitado fue Rodrigo Valdés, ingeniero forestal de la Universidad de Chile, M.Sc. en Hidrología y Recursos Hídricos y Ph.D. en Hidrología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Arizona en Estados Unidos.

Rodrigo es investigador e instructor de cátedras de hidrología superficial y subterránea con especial énfasis en la «Modelación de sistemas hidrológicos para informar decisiones de manejo». Posee una larga experiencia internacional en el monitoreo, predicción y manejo de recursos hídricos. Actualmente es Investigador Asociado de la Universidad de Arizona (Institución Líder en Hidrología y Recursos Hídricos) y Consultor en Piteau Associates ltd. USA, Institución Líder en Servicios de Monitoreo, Modelación y Manejo de Aguas en la Industria Minera.

Fue entrevistado por nuestro Gerente General ? Emilio de la Jara Hartwig, con quien tuvieron una muy interesante conversación sobre su experiencia respecto a la gestión de recursos hídricos en los Estados Unidos y qué lecciones podríamos aplicar para resolver nuestros desafíos al respecto en Chile. ?

Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:

O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:

1:25 Introducción de Rodrigo Valdés y sobre cómo llegó de Curicó a ser un Ph.D en Hidrogeología de la Universidad de Arizona y cómo ha sido su experiencia en esa universidad líder en gestión de recursos hídricos.

8:15 Rodrigo cuenta sobre su trabajo actual en Chile

9:20 Su estudio sobre la predicción hidrológica en cuencas africanas

11:40 Cómo fue la adopción de este modelo predictivo desarrollado en la academia por los usuarios en África

13:15 Cómo ha sido el proceso de mejora continua de este modelo en el tiempo, en la medida que se obtienen datos reales.

16:00 ¿Esta mejora continua ha disminuido al incertidumbre de las predicciones?

19:10 Dada la realidad chilena, ¿cómo ve la adopción de modelos predictivos hidrológicos en Chile?

23:25 Cómo ve el rol de la academia frente a los usuarios de agua y la industria

26:35 ¿Es verdad que en Estados Unidos se maneja completamente distinto el agua a Chile? 30:25 ¿Es verdad que la cantidad de agua subterránea es tan grande que es prácticamente inagotable?

32:35 ¿Es verdad que los pozos registrados en la DGA son todos los pozos que existen en Chile? 34:30 Sus ideas sobre cómo acortar la brecha de implementación de tecnología de monitoreo en aguas subterráneas

37:20 ¿Cómo podría usar la academia los datos de control de extracciones de aguas subterráneas de la DGA?

Preguntas del público:

39:05 Sobre su experiencia sobre predicción hidrológica en la zona de Mendoza, Argentina

42:20 Cómo podemos adaptarnos a un aumento progresivo de la isoterma

47:05 Su impresión respecto a la capacidad predictiva del clima o precipitaciones dado que tenemos un clima cada vez más cambiante

49:25 Palabras al cierre de Rodrigo Valdés, sobre cómo ve la hidrología aplicada en Chile en nuestro desafío de adaptación frente al cambio climático