Ciclo Charlas «Más Claro que el Agua» Nº8: José González

Te invitamos a revivir nuestro octavo webinar del nuevo ciclo de conversaciones con protagonistas y expertos de la gestión de recursos hídricos en Chile y Latinoamérica «Más Claro que el Agua», el cual se realizó el viernes 4 de junio a las 12:00 hrs de Chile.

Nuestro invitado fue José Eugenio González del Río, Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y productor agrícola en el valle de Ovalle, ubicado en la IV Región de Chile, desde 1974 a la fecha. Cuenta con una muy extensa participación en organizaciones de usuarios de agua: iniciando en 1978 en la Comunidad de Aguas Canal Romeral y luego participando en el Canal Manzano, el Embalse Cogotí, la Junta de Vigilancia del Río Limarí, y el Embalse Paloma. ??

Actualmente es Presidente de estas dos últimas organizaciones, fundamentales para la correcta gestión y distribución de las aguas de la cuenca del Río Limarí, rol que ya cumplía para la gran sequía de las temporadas 2014-2016, donde el Embalse Paloma llegó a niveles críticos y las pérdidas de cultivos y plantaciones fueron muy significativas. ?

Fue entrevistado por nuestro Gerente General ?Emilio de la Jara Hartwig, con quien tendrán una muy interesante conversación sobre el presente y desafíos futuros de las OUAs y su rol en la gestión del agua, particularmente en un contexto de sequía, en la cuenca del Río Limarí y cómo sus lecciones aprendidas podrían aplicarse al resto del país. ✅

Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:

O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:

1:15​ Introducción de José González y sobre cómo llegó a dedicar gran parte de su vida profesional al agua en la cuenca del río Limarí.

6:20 Descripción, historia y presente de la cuenca del Río Limarí y los Embalses Recoleta, Paloma y Cogotí, además de los beneficios y desafíos en la gestión de éstos últimos.

17:23 Estado actual de los volúmenes de los embalses en las últimas 5 temporadas.

25:25 Cuales son las medidas que han tomado en la cuenca para adaptarse a la reducción de volumenes y precipitaciones de los últimos años.

29:35 Cual ha sido el rol de la telemetría en la gestión de los volumenes embalsados

32:10 Don José nos comenta su impresión sobre el mito que algunos agricultores saquean el agua de las comunidades de la zona

35:35 Nos cuenta cómo ha sido la interacción de las Organizaciones de Usuarios de Agua con actores medioambientales y las empresas de agua potable.

37:48 Comenta sobre la importancia de los embalses como una solución para los desafíos de seguridad hídrica en la cuenca

Preguntas del público:

41:16 Carolina Herrara: «¿dada su vasta experiencia en gestión de recursos hídricos, qué piensa de la conformación de comunidades de aguas subterráneas, considerando la gran demanda de esta fuente y la poca disponibilidad en los acuíferos?»

44:45 Eugenio Celedón: «Es clara la importancia de los embalses superficiales, que han permitido pasar esta larga sequía de forma razonable, sobre todo frente a otras cuencas sin embalse. ¿Qué piensa sobre el aprovechamiento del embalse subterráneo como complemento de seguridad hídrica ante la sequía?

48:20 Carlos Ciappa: «Si usted pudiera redactar la constitución, priorizaría algún uso sobre otro? ¿Prohibiría el mercado del agua?»

56:00​ Palabras al cierre de don José González, sobre la priorización del uso del agua y sus ideas fuerza que dan luces sobre cómo podemos enfrentar los desafíos que nos enfrentaremos en cuanto a gestión de recursos hídricos en el Limarí y el resto del país.