Ciclo Charlas «Más Claro que el Agua» Nº9: Axel Dourojeanni

Te invitamos a revivir el noveno webinar del ciclo de conversaciones con protagonistas y expertos de la gestión de recursos hídricos en Chile y Latinoamérica «Más Claro que el Agua», realizado el pasado viernes 2 de julio a las 12:00 hrs de Chile.

Nuestro invitado fue don Axel Dourojeanni, consultor Internacional, especializado en gestión de cuencas hidrográficas, recursos hídricos y recursos naturales. Ingeniero agrícola de la Universidad Agraria «la Molina» con título de Maestría y estudios de Doctorado en la Universidad Estatal de Colorado (EEUU) en Watershed Management y Water Resources System Engineering respectivamente.

Ex director general de Aguas y presidente del Consejo Superior de Aguas del Perú entre 1977 y 1979, Jefe de la Unidad de Recursos Hídricos de la CEPAL y Director de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL, Naciones Unidas entre 1980 y 2002 (22 años) y luego consultor independiente para diferentes organizaciones internacionales. Ha asesorado en la formulación de leyes sobre administración del agua y otros recursos naturales; así como la creación de Organizaciones de gestión de Recursos Hídricos por Cuencas en Perú, Brasil, México, Honduras, y Chile, entre otros países.

Ha sido Consultor para el BM, BID, GIZ, OEA, Comisión Europea, Empresa Privada y otros. Ejerció 8 años como experto senior en la Fundación Chile. Es Profesor en diferentes universidades y programas. Actualmente es consejero del TNC, Chile. Sus publicaciones se han difundido en toda América Latina. Actualmente tiene más de 150 documentos publicados, verlos en IAGUA y Academia.edu y Fundación Chile, entre otros, sobre Gestión de Recursos Hídricos, Organizaciones de Gestiónde Recursos Hídricos por Cuencas y Gestión de Recursos Naturales.

Fue entrevistado por nuestro Gerente General Emilio de la Jara Hartwig, con quien tuvieron una muy interesante conversación sobre la amplia temática de gestión de recursos hídricos, tanto en el contexto de Chile como de otros países.

Te invitamos a escuchar esta muy interesante conversación en nuestro canal de Youtube a través del siguiente link:

O bien haciendo click en la sección específica que quieras escuchar:

1:10 Introducción de Axel Douroujeanni sobre cómo llegó a dedicarse a la gestión de recursos hídricos a una temprana edad fue nombrado Director General de Aguas y Sueldos del Perú y luego su rol como asesor experto de la CEPAL

9:55 Cuenta en más detalle cuál fue su rol en la CEPAL y su trabajo junto a la Fundación Chile 14:05 Nos comenta sobre algunos aspectos fundamentales relativos a los recursos hídricos en Chile que piensa es importante precisar, específicamente la diferencia entre «Fuentes de Agua» – agua en su medio natural antes de ser intervenida – y agua ya intervenida para su distribución y uso humano.

25:55 Nos explica sobre el primero de cuatro instrumentos de gestión de Recursos Hídricos ya intervenidos: (i) Apoyo a la Gestión (información para la toma de decisiones

31:55 Comparte qué haría si de él dependiese realizar un reordenamiento de la institucionalidad relativa al agua en Chile

44:15 Detalla los otros tres instrumentos de gestión: (ii) Inducción de comportamiento (fiscalización) (iii) Organización para la gestión (iv) Tecnología e Infraestructura

44:50 La dificultad de la toma de decisiones relativa al agua en Chile dado que el foco muchas veces es sólo en uno o dos instrumentos y no en todos como sistema

46:25 Comenta sobre las prioridades de uso del agua, en particular para el consumo humano y el ecosistema

49:50 Su apreciación respecto a los derechos de agua privados

Preguntas del público:

50:50 Pablo Silva: ¿Quienes conformarían los equipos técnicos de gestión de cuencas?

1:00:40 Luis Jorquera: ¿Nos puede dar algunos ejemplos exitosos de organización y gestión de cuencas?

1:03:20 Daniela Peña: ¿Qué estudios y se reformas se deben tener para avanzar a los derechos semi-consuntivos?

1:07:20 Cristian Estrada: ¿existe alguna región en Chile dónde se han aplicar la organización territorial por cuenca?

1:09:20 Matías Johnson: ¿Cual es su opinión respecto a las carreteras hídricas de llevar agua del sur al norte?

1:18:30 Gastón Dussaillant: ¿Qué sugerencia daría a los constitucionalistas respecto a cómo abordar el tema del agua en la nueva constitución?

1:28:00 Palabras al cierre de Axel para Chile sobre cómo enfrentar sus desafíos de gestión de recursos hídricos mirando hacia el futuro