Notas de prensa sobre el agua semana 05/09/2022

A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 05/09/2022.

Sequía en Chile: Agroclimatólogo advierte que seguimos bajo una «fragilidad climática» (02/09/2022)

Ante el anuncio de que no habrá racionamiento de agua, Patricio González comentó que hay demasiadas variables como para «estimar, con cierta certeza, que el riesgo ha disminuido».

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, reiteró que para el verano está descartada esa opción, aunque de igual manera hizo un llamado al cuidado de este servicio básico.

Fuente: https://cooperativa.cl/noticias/pais/servicios-basicos/agua/sequia-en-chile-agroclimatologo-advierte-que-seguimos-bajo-una/2022-09-02/184135.html

Especialistas realizan positivo balance de las precipitaciones invernales en el marco la megasequía (07/09/2022)

La primavera llegará este 22 de septiembre, y junto con ella un aumento en las temperaturas. En este contexto, especialistas de la Universidad de Chile realizaron un balance de este invierno y lo que viene próximamente con el cambio de estación, respecto a los efectos del cambio climático y la sequía.

Según los expertos, las precipitaciones aumentaron este año en comparación a otros, lo que sin duda ayuda a aumentar los caudales de los ríos y los niveles de los embalses. Sin embargo, aclaran, no basta con un invierno húmedo para superar la megasequía y salir de la escasez hídrica.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/dia/2022/09/07/especialistas-realizan-positivo-balance-de-las-precipitaciones-invernales-en-el-marco-la-megasequia-2/

La tormenta perfecta, pero sin agua (07/09/2022)

Según el IPCC, ya existe un aumento de las olas de calor, se alargan las estaciones cálidas y se acortan las frías. El cambio climático está intensificando el ciclo hidrológico. Esto conlleva que en Chile las sequías serán más intensas. Un mayor calentamiento amplificará el deshielo del permafrost, pérdida de la capa de nieve y el derretimiento de los glaciares. 

Chile está en el lugar 18, liderando la lista de los países con “alto estrés”, en los que, en promedio, un 40% del agua total disponible es extraída anualmente.  La configuración geográfica lo hace vulnerable a la escasez hídrica, debido principalmente a que un 70% de la población reside en la zona de menor disponibilidad de agua. 

Según la Fundación Chile, la totalidad de los glaciares estudiados están en retroceso por el aumento de temperatura, mientras 110 acuíferos se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga.  

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/la-tormenta-perfecta-pero-sin-agua/

Proyecto de recirculación de agua abre expectativas para emprendedores rurales (07/09/2022)

El alcalde de La Serena Roberto Jacob visitó en terreno la iniciativa que beneficia a 5 personas y admite que se transformará en un paso clave para acceder a la certificación de los productos, sobre todo el queso de cabra y mermeladas.

“Soluciones unifamiliares para la distribución de Agua Potable en Camiones Aljibes” es el nombre del proyecto que permitirá la recirculación del recurso hídrico que en la Región de Coquimbo beneficiará a 75 familias.

En La Serena la iniciativa es coordinada por la municipalidad a través de Delegación Rural y destinada a cinco familias con una inversión de $14.700.000 de pesos financiado por el Gobierno Regional y ejecutada por la Asociación de Municipios de al región de Coquimbo.

Avance en la Cámara de proyecto que prohíbe derechos sobre aguas de glaciares pone presión al Senado (08/09/2022)

El martes pasado, la Cámara aprobó –por 114 votos a favor, 1 en contra y 17 abstenciones– la modificación al Código de Aguas que prohíbe la constitución de derechos de aprovechamiento en glaciares. La iniciativa se enmarca en un contexto de sequía y crisis climática donde los glaciares juegan un rol fundamental en el ciclo del agua. 

Hasta este momento, sin embargo, aquellos habían carecido de una protección suficiente que permitiera asegurar su debida conservación. En efecto, incluso la información que tenemos respecto del estado de los glaciares hoy es insuficiente. Es importante que el Senado debata y apruebe con urgencia esta importante ley y se cuente cuanto antes con los reglamentos y atribuciones que permitan hacer efectiva esta protección. 

Esto es fundamental, considerando tanto los muchos años de atraso que llevan estas normativas, como la urgencia que nos impone enfrentar el cambio climático y la megasequía que azotan a nuestro país.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/09/08/avance-en-la-camara-de-modificacion-que-prohibe-los-derechos-de-aprovechamiento-en-glaciares-pone-presion-al-senado/

Pioneros en el uso del agua en la construcción en Chile (08/09/2022)

En el marco del ciclo de entrevistas que “El Tipógrafo” en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción está realizando a los profesionales que están apalancando la industria, analizamos el rol de pionero que las sedes de Valparaíso y Rancagua tienen al preocuparse respecto al uso eficiente del agua en la construcción.

Pilar Poblete, comentó que, desde el punto de vista de las sanitarias, no tenemos ningún problema con el agua, porque todos los habitantes tienen acceso a este recurso, pero precisó que no se está realizando un uso eficiente del recurso.

Por su parte, Pablo González, destacó que en el rubro de la construcción “no tenemos hoy día mayor problema, salvo quizás en algunas zonas rurales”, y agregó que “como cámara hemos querido abordar este tema antes, de que sea un problema serio, dada la experiencia que tenemos en otras regiones, que nos ha tocado ver, sobre todo en el norte”.

Fuente: https://eltipografo.cl/2022/09/pioneros-en-el-uso-del-agua-en-la-construccion-en-chile

Gobernador Rodrigo Mundaca y director regional DGA avanzan en acciones para enfrentar situación hídrica (09/09/2022)

Con el propósito de continuar avanzando en la gestión hídrica en la región de Valparaíso, el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca se reunió con el director regional de la Dirección General de Aguas, Camilo Mansilla.

En la instancia, se acordó un trabajo conjunto que vaya en acción directa desde el Gobierno Regional en el ámbito de aguas, en particular a través de un próximo testeo de las 38 comunas de la región de Valparaíso que cuentan con pozos de extracción de agua subterránea sin titularidad, considerando en la factibilidad dispuesta desde la DGA.

Esval proyecta que el consumo de agua aumentará hasta un 50% en la región de Valparaíso durante Fiestas Patrias y llama a cuidar su uso (09/09/2022)

Lo que se espera sea una masiva llegada de visitantes a la región de Valparaíso durante Fiestas Patrias, también podría traer consecuencias que estresen las reservas de agua potable disponibles para consumo humano. 

Ante esta realidad, desde la empresa sanitaria de la región, Esval, comenzaron a desplegar un plan operativo que buscará reforzar sus sistemas, para hacer frente a la mayor demanda por el recurso hídrico.

Fuente: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=lc077