
A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 05/12/2022.
Lo que Chile necesita: Acción, planificación y medidas urgentes para gestionar la sequía (09/12/22)
En los últimos años, se han encendido las alertas a nivel mundial sobre temas ambientales, lo que se ve acentuado por el rápido avance del cambio climático. Uno de los desafíos más relevantes en este campo se da en torno a la escasez del agua.
La Agencia Nacional de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) define la escasez hídrica como “el punto en el que el consumo de los usuarios afecta al suministro o calidad del agua, de forma que la demanda no puede ser completamente satisfecha” (2019).
Esta situación de escasez hídrica tiene diversas causas, como el uso sin control del agua, la contaminación, la sequía, entre otras.
Una guerra silenciosa: la crisis del agua en Chile (05/12/22)
Chile atraviesa una sequía sin precedentes que produce, en algunas zonas, racionamientos, cortes de agua y abastecimiento mediante camiones aljibe. Pero esta crisis no se explica solo por la falta de lluvias y el cambio climático. Hay responsables, omisiones y un modelo que no ha podido adaptarse.
En este contexto, la provincia de Petorca se ha convertido en un icono de esta crisis. Famosa por la producción de aguacate, aquí los cerros se miran siempre verdes. En esta región el agua es un negocio: los terratenientes tienen agua para el cultivo, agua para negociar, agua para vender.
Impactante realidad sobre crisis hídrica trae nuevo documental «Ausencia del agua» (05/12/22)
Ausencia del agua tiene como centro dar a conocer la perspectiva sensible de diversos artistas musicales frente a la crisis medioambiental que afecta a Chile y el mundo. A través de un relato orgánico y experimental, la pieza plantea una analogía relativa a la desafectación de la sociedad chilena ante el deterioro de la naturaleza y el abandono de la cultura.
El documental se basa en un viaje experimental a lo que fue la laguna de Aculeo. Cinco grupos de músicos revelan su padecer bajo este escenario distópico manifiestan su percepción relativa a la crisis medioambiental y la desolación de subsistir como artista dentro de un ecosistema poco sustentable.
Gobierno Regional de Santiago y Estado de Israel firman Convenio de cooperación en gestión y seguridad hídrica para la RM (05/12/22)
Debido el escenario de escasez hídrica que afecta a la Región Metropolitana, el gobernador regional Claudio Orrego, junto al embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, firmaron esta mañana un ‘Convenio de Declaración de Interés’ con el fin de colaborar en temas de gestión hídrica, buenas prácticas y experiencias en estrategias, sustentabilidad y uso eficiente del agua. Según informaron las autoridades, este acuerdo permitirá a la ciudad de Santiago tener un mejor manejo del recurso hídrico y así evitar racionamientos el próximo verano.
“Santiago no puede vivir sin agua. Por primera vez en nuestra historia nos vemos enfrentados a la posibilidad del racionamiento. Lo que parecía ser una fuente inagotable de agua para nuestra región, que eran los glaciares y las nieves eternas, hoy producto del calentamiento global, ya dejó de ser certeza”.
Sequía en Chile: localidad más austral del mundo se quedó sin agua potable (07/12/22)
¿Esto es sequía o es que el clima cambió en Chile? Este es un debate que ya se da entre los expertos, pero mientras eso ocurre seguimos padeciendo las consecuencias de la falta de precipitaciones en gran parte del país.
Y si la imagen de los camiones aljibes repartiendo agua —no sólo en la zona centro y norte del territorio, sino que también en Chiloé y otros sectores de la Patagonia— es parte del paisaje, hay un sector que ni en nuestros peores sueños nos imaginábamos que estaría padeciendo lo mismo que, por ejemplo, las personas en Petorca.
MOP DECLARA ZONA DE ESCASEZ HÍDRICA A LA COMUNA DE CABO DE HORNOS (08/12/22)
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, manifestó que esta medida “nos da las garantías para obtener los recursos que se requieren y dar solución a corto y mediano plazo a la localidad de Puerto Toro, cuyos habitantes son los que están sufriendo hoy en día con la falta de agua”.
Mediante decreto Nº213 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y por orden del Presidente de la República, Gabriel Boric, se ha declarado Zona de Escasez Hídrica a la comuna de Cabo de Hornos, producto de la severa sequía que desde hace semanas están viviendo especialmente los habitantes de Puerto Toro.
Fuente: https://radiopolar.com/noticia_181808.html
Los Ríos se transforma en la primera región de Chile en contar con un plan para combatir el cambio climático (09/12/22)
En un gran hito para el país, se aprobó por unanimidad el primer Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) de Chile en la Región de Los Ríos, el cual tiene como objetivo enfrentar, con una planificación de acuerdo a cada territorio, la crisis climática y sus efectos, y desarrollar medidas de acción para la mitigación y adaptación al fenómeno.
Se trata del primer plan de este tipo aprobado en alguna región del país y recoge la particularidad del territorio en línea con las directrices de la Estrategia Climática de Largo Plazo, con los planes sectoriales de mitigación y adaptación y los planes comunales en esta materia.