Notas de prensa sobre el agua semana 12/12/2022

A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 12/12/2022.

Gobierno Regional Metropolitano lanza iniciativas que convierten la los municipios en líderes de la Gestión Hídrica (15/12/22)

El Gobierno Regional Metropolitano presentó oficialmente dos iniciativas que buscan impactar en la sostenibilidad hídrica en la Cuenca del Maipo. Se trata de Maipo Resiliente, liderada por Fundación Chile y Escenarios Hídricos 2030; y el Programa de Estrategias Hídricas Locales en la Región Metropolitana, liderado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo.

La actividad contó con la participación de Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago; Pablo Zamora, Presidente  Ejecutivo de Fundación Chile; Ximena Ruz, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; y de Claudia Martínez, Directora (s) de Medio Ambiente de la Municipalidad de Huechuraba, entre otros.

El año ambiental de Chile 2022: se avanzó en leyes y reformas para enfrentar la sequía y el cambio climático, pero deforestación y contaminación siguen pendientes (15/12/22)

Uno de los hitos que marcó la agenda ambiental de Chile durante el 2022 fue el rechazo a la nueva Constitución que se construyó durante un año y que incluía una serie de reformas ambientales de fondo. Sin embargo, como aseguran diversos especialistas, fue la oportunidad para mostrar que los temas ambientales son clave en el debate público del país. 

La sequía que cada vez impacta a más personas y más intensamente; la contaminación que sigue afectando la salud de miles y que este año nuevamente produjo intoxicaciones masivas en la población de Quintero y Puchuncaví; la degradación de bosques y ecosistemas frágiles como los salares en el desierto o los mares de la patagonia; y las áreas protegidas que a pesar de estar resguardadas se encuentran amenazadas por la minería o la producción salmonera, son algunos de los temas que preocupan a los chilenos.

​​

SEQUÍA ¿UN PROBLEMA SIN SOLUCIÓN? (15/12/22)

De acuerdo a investigadores de la Unesco, el problema de la sequía en la región de Coquimbo está fundamentalmente dado por el consumo humano e industrial.

¿Qué quiere decir esto? Mientras más personas haya en la región, menos agua habrá.

¿Significa esto que nuestra región debe detener su desarrollo industrial y condenarse a la pobreza? ¡Claro que no! Aunque algunas personas nos quieran hacer creer que el único camino es dejar de crecer, pero lo cierto es que es posible combatir la sequía y así tener el agua que nuestro sector productivo necesita. Muchas experiencias exitosas a lo largo del mundo nos demuestran que no sólo es posible detener la desertificación y la sequía, sino que incluso se puede hacer retroceder al desierto.

Fuente: https://www.redmaule.com/nacional/sequia-un-problema-sin-solucion

Extrema sequía: Trabajan en aumentar el reúso de aguas residuales (15/12/22)

La condición de escasez hídrica que vive la región de Coquimbo no ha disminuido, y las cifras de reserva hídrica siguen siendo preocupantes. 

Pese a las precipitaciones de agua y nieve caídas el año 2022, los niveles de los embalses en su gran mayoría no superan el 25% de disponibilidad (20% a nivel regional), quedando aún más de la mitad de la temporada de riego por parte de los agricultores y recién iniciando la temporada de verano con la llegada de gran cantidad de turistas.

Fuente: https://www.elobservatodo.cl/noticia/sociedad/extrema-sequia-trabajan-en-aumentar-el-reuso-de-aguas-residuales

Aguas Andinas inauguró nueva Planta Padre Hurtado para reforzar el suministro de agua a un millón de personas en sector oriente de la RM (16/12/22)

Aguas Andinas, la principal sanitaria del país, inauguró ayer una de las múltiples iniciativas que desde hace más de una década ha implementado en la Región Metropolitana (RM), en el marco del desarrollo sostenible y la seguridad hídrica de la ciudad, en medio de la crisis hídrica más grave de la que se tenga registro, con 14 años de sequía.

Se trata de la ampliación y modernización de la Planta Padre Hurtado de La Reina, uno de los sistemas productivos más importantes de la ciudad, que reforzará el suministro de agua potable para más de un millón de personas —250.000 clientes— de seis comunas del sector oriente: Ñuñoa, Providencia, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea y Vitacura.

Fuente: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=me8x4

Región: ola de calor complica al sector agrícola (16/12/22)

Las altas temperaturas que afectan a la zona central del país también han provocado perjuicios en algunos sectores económicos a nivel regional. Y uno de ellos es el agro, que a la ola de calor agrega la sequía que se arrastra en la zona.

Una de las principales consecuencias la sufren las plantas. ‘Lo primero es la deshidratación, pues las plantas tienen un mecanismo de defensa que hace que transpiren menos, con lo cual no son capaces de sintetizar azúcares para darle crecimiento, tanto vegetativo como a sus frutos’, comentó el presidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes, Víctor Catán. Agregó que como consecuencia de esto, los frutos son más pequeños y más débiles, lo que disminuye su valor comercial.

Fuente: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=mea7v