
A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 17/10/2022.
Chile se encuentra entre los 30 países con mayor riesgo hídrico en el mundo para el 2025 (16/10/22)
Congreso Futuro es instancia en Chile, donde personas reconocidas en algún ámbito de estudio tanto científico como humanista, exponen a la ciudadanía sobre problemáticas a las que se enfrenta, o se enfrentará en un futuro, la sociedad
En una reciente publicación, Congreso Futuro destacaba: ¿Está nuestro país viviendo la crisis hídrica más grande de la historia? Un estudio, publicado por Escenarios Hídricos 2030, indica que Chile está totalmente afectado por la sequía, desertificación y suelo degradado.
Mejorar acceso a mercados externos y mantener derechos de propiedad y agua: las claves de Corbo para el sector silvoagropecuario (19/10/22)
El expresidente del Banco Central de Chile indicó que si bien la inflación debiese comenzar a ceder en el país y el riesgo de crisis se ha reducido considerablemente, el mundo agro seguirá estancado de no aprobar el TPP11, controlar el terrorismo en la macrozona sur y fortalecer el Estado de Derecho.
Por impagas y sin uso: cerca de 700 patentes de aprovechamiento de agua se van a remate en Los Ríos (19/10/22)
Cerca de 700 patentes de aprovechamientos de agua podrían ser rematados por estar impagos y sin uso en la región de Los Ríos. Los caudales, sin adjudicar, pasarán al fisco.
Cuando el recurso hídrico se hace más escaso y, por tanto, mucho más valioso, este año comenzó una ofensiva sobre la base de la ley 21.435 que permite simplificar el sistema de cobro de patentes, para propiciar el uso eficiente del agua.
Andrea Ramos sobre la inteligencia artificial para ahorrar agua en la agricultura: “Conectamos a quienes quieren mejorar sus prácticas con empresas dispuestas a pagar por esos ahorros” (19/10/22)
Andrea Ramos, CEO de Kilimo Chile, comentó sobre la inteligencia artificial para ahorrar agua en la agricultura. “Trabajamos desde la cuarta región hasta Chile Chico”, destacó la representante.
Megasequía y demanda por agua (19/10/22)
El Gobierno Regional de Santiago convocó a los municipios a participar en un programa de prevención y control de la escasez hídrica, en conjunto con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo. El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, planteó que luego de 13 años secos, el déficit de agua es el principal desafío para la sustentabilidad.
Expertos y organismos técnicos han alertado que el mayor nivel de precipitaciones en el reciente invierno no resuelve bajo ningún punto de vista el prolongado escenario de megasequía; de allí la urgencia de consensuar, por un lado, una estrategia pública y privada de largo plazo en materia de conservación y protección del recurso, nuevas infraestructuras, desarrollo de fuentes alternativas y mayor eficiencia en la distribución, y, al mismo tiempo, una combinación de incentivos y de restricciones a la demanda de las personas y los sectores productivos.
Fuente: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=lrnd4
Enagro 2022: Violencia, sequía y tratados internacionales se toman la agenda de los agricultores (20/10/22)
Violencia, sequía y tratados internacionales fueron las tres principales inquietudes del sector agrícola que Cristián Allendes, timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), manifestó ante el Presidente Gabriel Boric en Enagro 2022.
‘Necesitamos seguridad, algo que se ha perdido en casi todo el país’, sostuvo Allendes y aseguró que el índice de incertidumbre para los agricultores ‘duplicó los parámetros internacionales’. El dirigente afirmó que hay un ‘recrudecimiento de la violencia’ y que espera que el gobierno se reenfoque contra el narcotráfico y los actos terroristas.
Fuente: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=lrub1
Pese a precipitaciones, 2022 cerrará como uno de los diez años más secos en Chile (20/10/22)
Contra todo pronóstico este año ha presentado «cifras positivas» en cuanto a precipitaciones. En medio de una megasequía que se ha extendido por más de una década y con la presencia del fenómeno de La Niña, durante 2022 la Región Metropolitana y parte importante de la zona central, han presentado importantes jornadas de lluvia.
Ejemplo de esto es lo ocurrido en julio, cuando se presentó una seguidilla de días consecutivos de chubascos. El séptimo mes del año anotó 68,3 mm de agua caída en Santiago, lo que elevó el total acumulado hasta entonces a 124,7 mm. A la fecha, Santiago acumular 156,6 mm de agua caída, muy lejos de los 300 mm considerados para un año normal. La última vez que esto ocurrió fue en 2008, cuando precipitaron 350 mm.