Notas de prensa sobre el agua semana 19/09/2022

A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 19/09/2022.

Estudio detecta los tres factores que han funcionado para combatir las sequías en Chile (12/09/22)

Los eventos extremos sin precedentes, es decir aquéllos tan severos que las sociedades no han experimentado nada parecido antes, constituyen un desafío importante para los intentos de un manejo preventivo ante este tipo de amenazas. Así lo advierte un estudio internacional que publicó este mes la revista Nature y en el que participaron 92 investigadores de todo el mundo, incluyendo un equipo de la Universidad de La Frontera (UFRO).

El trabajo científico analizó eventos de sequías e inundaciones extremas en todo el mundo, concentrándose en 45 “casos pareados”, es decir, que experimentaron dos desastres en el mismo lugar, pero separados por varios años (16 en promedio), para averiguar si las sociedades lograron estar mejor preparadas para el segundo evento que para el primero.

Fuente: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/estudio-detecta-los-tres-factores-que-han-funcionado-para-combatir-las-sequias-en-chile/HU2WPZQQYJFV3IFE4M5GUVA6DU/

Cerca del 80% de los chilenos cree que no hay suficientes medidas para enfrentar la crisis hídrica (14/09/22)

La última encuesta desarrollada por el Programa de Medio Ambiente del Instituto Igualdad (Ecoigualdad) “Percepción Ciudadana sobre el Agua en Chile: Desafíos y Perspectivas” (2022), con la colaboración del Centro de Estudios del Futuro de la USACH, y la Fundación Friedrich Ebert, muestra importantes resultados en la relación entre la ciudadanía y el uso de este vital elemento y se convierte en una valiosa aproximación y aporte para la elaboración de políticas públicas en un marco de emergencia climática y escasez hídrica.

Este importante estudio realizado a mediados del mes de Agosto, arrojó que la mayoría de las personas cree que en el futuro – próximos 10 años-, la crisis del agua empeorará (68%), y otro 19% que se mantendrá, lo que muestra que no existe la percepción de un plan o capacidad del país de enfrentar este problema.

Fuente: https://diariousach.cl/cerca-del-80-de-los-chilenos-cree-que-no-hay-suficientes-medidas-para

Cerca del 80% de los chilenos cree que el Estado no tiene medidas para la crisis hídrica (16/09/22)

La última encuesta desarrollada por el Programa de Medio Ambiente del Instituto Igualdad (Ecoigualdad) “Percepción Ciudadana sobre el Agua en Chile: Desafíos y Perspectivas” (2022), con la colaboración del Centro de Estudios del Futuro de la USACH, y la Fundación Friedrich Ebert, muestra importantes resultados en la relación entre la ciudadanía y el uso de este vital elemento y se convierte en una valiosa aproximación y aporte para la elaboración de políticas públicas en un marco de emergencia climática y escasez hídrica.

Este importante estudio realizado a mediados del mes de agosto, arrojó que la mayoría de las personas cree que en el futuro – próximos 10 años- la crisis del agua empeorará (68%), y otro 19% que se mantendrá, lo que muestra que no existe la percepción de un plan o capacidad del país de enfrentar este problema.

Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2022/09/16/cerca-del-80-de-los-chilenos-cree-que-el-estado-no-tiene-medidas-para-la-crisis-hidrica.html}

Décimo Water Congress aborda la crisis hídrica (21/09/22)

Como un espacio de excelencia para presentar las últimas innovaciones, avances tecnológicos y buenas prácticas en materia de gestión hídrica, se ejecutó el 10° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, Water Congress 2022, evento que fue organizado por Gecamin, el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) y Kinneret Academic College de Israel, y además contó con la organización técnica de Fundación Chile.

“Crisis hídrica: amenazas, desafíos y oportunidades”, fue el lema del congreso de este año, que se realizó del 7 al 9 de septiembre en modalidad virtual. El evento tuvo 362 asistentes, de 18 países y más de 110 participantes de la industria minera. Todo esto con el objetivo de conocer diferentes desafíos y experiencias para enfrentar el escenario de escasez hídrica que afecta al país.

Fuente: https://www.anid.cl/blog/2022/09/21/decimo-water-congress-aborda-la-crisis-hidrica

Gobierno de Chile busca impulsar una solución a la crisis del agua (22/09/22)

La Administración del presidente Gabriel Boric planea establecer el próximo mes consejos de cuencas fluviales “de prueba” para asesorar sobre formas de mejorar la gestión del agua, dijo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Los consejos se establecerán en cada una de las 16 regiones de Chile antes de que se institucionalicen los organismos permanentes en cada una de las cuencas hidrográficas del país, señaló Rojas. 

Seguirán otros proyectos de ley sobre eficiencia hídrica y proyectos de desalinización, así como una propuesta separada para crear un solo regulador, reemplazando el sistema actual en el que la supervisión se distribuye entre más de 50 entidades.

Fuente: https://www.bloomberglinea.com/2022/09/22/gobierno-de-chile-busca-impulsar-una-solucion-a-la-crisis-del-agua/

Estimulación de lluvias de El Teniente y Junta de Vigilancia incrementa hasta 15% las precipitaciones y el caudal de ríos y esteros (22/09/22)

En medio de la crisis hídrica que vive el país desde hace más de una década, todos los esfuerzos por contar con agua han sido relevantes para El Teniente y para otros actores de la región. 

En ese contexto, la División apoya el trabajo que realiza la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal Primera Sección a través del programa de Estimulación de Precipitaciones o «siembra de nubes”, que estaría logrando incrementar entre 10 y 15% las precipitaciones y con ello aumentar el caudal de aguas en ríos y esteros de O’Higgins, cuenca del río Cachapoal.

Fuente: https://eltipografo.cl/2022/09/plan-de-estimulacion-de-lluvias-de-eel-teniente-y-junta-de-vigilancia-del-cachapoal-incrementa-hasta-15-las-precipitaciones-y-el-caudal-del-rios-y-esteros-de-la-region

Pronóstico de Caudales 2021- 2022: Embalses entre RM y Ñuble cubrirían necesidades de la temporada (07/09/22)

Las lluvias y nieves registradas en el tramo comprendido entre la región de Atacama y del Ñuble, han permitido pronosticar los volúmenes de deshielo y los caudales medios mensuales para el período entre septiembre y marzo, indicando en general una condición deficitaria, respecto a los promedios existentes para cada estación fluviométrica y la cuenca, si fuera el caso.

Sin perjuicio de lo anterior, en agosto se registró un importante evento que permitió una acumulación nival y pluviométrica de importancia principalmente entre las cuencas del Aconcagua y del Itata. En particular y segmentando por tramos, entre las cuencas del río Copiapó y Choapa las precipitaciones fueron esporádicas y muy por debajo de lo normal, afectando la escorrentía y volúmenes pronosticados para la temporada. Por su parte, en la cuenca del Maipo, se observó una condición muy parecida a la registrada en la temporada pasada (2020-2021), lo cual hace prever resultados similares entre septiembre 2021 y marzo 2022.

Fuente:https://dga.mop.gob.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Documents/Pronostico_2021_2022.pdf