Notas de prensa sobre el agua semana 30/05/2022

untitled image

A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 30/05/2022.

Ministerio del Medio Ambiente liderará la nueva gobernanza del agua. 02/06/2022

El foco estará en avanzar en una transición hídrica justa y responsable. Desde el ministerio de medio ambiente explicaron que para implementar esto se creo el Comité Interministerial para la transición hídrica justa que propondrá y ejecutará una hoja de ruta de corto, mediano y largo plazo para enfrentar la crisis hídrica. Este comité está integrado además por Minería, Obras Públicas, Agricultura, Energía y Ciencias. Además se crearán los primeros consejos de cuenca que tendrán como tarea concordar una política hídrica a nivel de cuenca en coherencia con las políticas regionales y nacionales y desarrollar un plan de gestión hídrica.

Fuente:

https://digital.elmercurio.com/2022/06/02/B/9H44PAD1?fromSearch=1&q=agua&GotoArticle=OP44SGLJ

Aguas Andinas advierte posibles afectaciones al suministro del recurso en la RM por norma transitoria de la Convención Constitucional. 01/06/2022

La sanitaria instó a buscar otros mecanismos que permitan una mayor “gradualidad” de manera de generar un menor impacto. Ll Pleno de la Convención Constitucional deliberaró respecto de distintos artículos transitorios que fueron aprobados previamente en dicha comisión, entre ellos, algunos sobre agua y medioambiente. Algunos de los principales actores que componen el sector ya alertan sobre las implicancias negativas para la población que podrían surgir del eventual visto bueno a estas disposiciones.

Fuente:

https://www.df.cl/aguas-andinas-advierte-posibles-afectaciones-al-suministro-del-recurso

Tercera Sección del Aconcagua desiste de acuerdo entre regantes y sube posibilidad de intervención estatal. 01/06/2022

Desde la Junta de Vigilancia respectiva señalan que el mayor punto de discordia son los criterios de distribución propuestos por los diferentes actores, junto a discrepancias sobre los horarios de restricción. La Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del río Aconcagua tenía plazo hasta las 23:59 horas del martes pasado para suscribir la propuesta establecida por las secciones Primera y Segunda para asegurar el llenado del embalse Los Aromos, pero finalmente no lo hicieron. De esta manera, el documento fue presentado oficialmente a la DGA solo con el respaldo de estos últimos dos actores de esa cuenca, lo que en la práctica implica una mayor posibilidad de intervención estatal al no contar con un acuerdo aprobado por el total de regantes de la zona. Fuentes de las juntas señalaron que, pese a las extensas jornadas de discusión desarrolladas durante la semana pasada, fue imposible llegar a un consenso en torno a una serie de puntos. Entre las principales diferencias figuran las horas de distribución de las aguas.

Fuente:

https://www.df.cl/tercera-seccion-del-aconcagua-desiste-de-acuerdo-entre-regantes-y

El plan de Colbún para reducir su consumo hídrico en un 40% a 2025. 31/05/2022

La estrategia incluye acciones como reutilización y ahorro de agua en Nehuenco, y uso de agua de mar en procesos de enfriamiento en Santa María. Daniel Gordon, gerente de Medio Ambiente de Colbún, comenta que, aunque el plan de huella hídrica partió hace dos años, están implementando acciones desde 2015, con una inversión de más de US$ 12 millones a la fecha. El plan definió metas de reducción del consumo en dos frentes: operacional, el agua que requieren para generar la electricidad, y no operacional, la que se consume en las oficinas, mantención de áreas verdes y riego, y que demandan bajas cantidades.

Fuente:

https://www.df.cl/df-lab/cambio-climatico/el-plan-de-colbun-para-reducir-su-consumo-hidrico-en-un-40-a-2025

Proponen soluciones tecnológicas de bajo costo para afrontar escasez de agua en Chile. 31/05/2022

El Centro Científico Tecnológico de Valparaiso perteneciente a la Universidad técnica Federico Santa María, impulsará durante el 2022 un proyecto centrado en las necesidades hídricas de las comunas de Panquehue, Casablanca y Olmué que tendrá como objetivo analizar las brechas que enfrentan para una adecuada gestión del agua y cómo el desarrollo de tecnologías, permitirá superar las dificultados en torno al suministro de este recurso. Dentro de las medidas, proponen la reutilización de aguas grises, la utilización de aguas servidas tratadas, un prototipo de desalación de bajo costo, entre otros.

Fuente:

https://digital.elmercurio.com/2022/05/31/EE-STD-Z/1J44PUS2?fromSearch=1&q=agua&GotoArticle=0S44Q045