Notas de prensa sobre el agua semana 31/10/2022

A continuación encontrarás una selección de las publicaciones más relevantes sobre los recursos hídricos en Chile de la semana de 31/10/2022.

España liderará una alianza contra la sequía en la COP27 (31/10/2022)

Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque bien es cierto que cada vez son más las naciones ricas afectadas. De hecho, se estima que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.

El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000 y, a día de hoy, hay más de 2.300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua. Se trata de una cifra creciente y preocupante, además considerando que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040 según UNICEF.

Fuente: https://www.elagoradiario.com/agua/espana-liderara-alianza-contra-sequia-cop27/

Chile: Concentradora de Chuquicamata redujo 4% el consumo de agua fresca (01/11/2022)

En la división Chuquicamata, de la estatal chilena Codelco, las gerencias de Operación Concentradora, Mantenimiento Concentradora y la de Aguas y Relaves lograron reducir en 4% el consumo de agua fresca para el procesamiento de minerales. De esta forma, ambas gerencias asumen parte de los compromisos sustentables proyectados a 2030 de la división.

El logro significa bajar el consumo a 60 litros de agua por tonelada de mineral procesado. Para alcanzar este hito, se realizaron mejoras en el sistema de recuperación de agua y en el proceso de espesamiento (separación, por gravedad, de las partículas sólidas).

Fuente: https://www.mineria-pa.com/noticias/chile-concentradora-de-chuquicamata-redujo-4-el-consumo-de-agua-fresca/#:~:text=Chile%3A%20Concentradora%20de%20Chuquicamata%20redujo%204%25%20el%20consumo%20de%20agua%20fresca,-noviembre%201%2C%202022&text=En%20la%20divisi%C3%B3n%20Chuquicamata%2C%20de,para%20el%20procesamiento%20de%20minerales.

Micorrizas: herramienta biológica para mejorar la eficiencia del agua (02/11/2022)

Las micorrizas son la unión mutuamente beneficiosa entre el micelio de los hongos y las raíces de las plantas. No es exacto referirse a los hongos como ‘micorrizas’, lo técnicamente correcto es hablar de hongos formadores de micorrizas (o también hongos micorrizógenos).

Así como distinguimos entre una raíz y el conjunto de raíces al cual llamamos “sistema radicular”, en el caso de los hongos una hifa sería algo parecido a una raíz y el conjunto de hifas se denomina micelio. Así lo explicó en términos simples Cristian Estrada, ingeniero en biotecnología, magíster en esta especialidad, fundador y director de I+D+i de la empresa Eficagua, quien dictó una charla en el evento Agricultural Water Summit 2022, organizado por Yentzen Group.

Fuente: https://www.redagricola.com/cl/micorrizas-herramienta-biologica-para-mejorar-la-eficiencia-del-agua/

Déficit de precipitaciones se redujo al 5,3% en Los Ángeles: Lago Laja aumenta volumen de embalse (02/11/2022)

El déficit de precipitaciones se redujo al 5,3% en Los Ángeles -en la región del Bío Bío– respecto a un año normal tras las últimas lluvias de primavera. Si bien la prolongada sequía iniciada hace 14 años se mantiene, la lluvia y la nieve en esta temporada estival han permitido contribuir a la recuperación de las napas subterráneas y embalses. Según el último informe de la Unidad de Hidrología de la Dirección General de Aguas (DGA), Los Ángeles alcanza un déficit del 5,3%, mientras que el Lago Laja, en Antuco, aumentó su volumen embalsado por efecto también de las nevazones.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2022/11/02/deficit-de-precipitaciones-se-redujo-al-53-en-los-angeles-lago-laja-aumento-su-embalse.shtml

Investigadores proponen enfrentar la crisis del agua desde la gobernanza colaborativa (02/11/2022)

La escasez hídrica es una de las crisis sociales más graves que atraviesa el país. Si bien se ha convertido en un tema preponderante en el debate público en los últimos años, las organizaciones y comunidades afectadas han levantado la voz al respecto hace al menos dos décadas.

Es en este contexto que un grupo de trabajo interuniversitario, colaborativo y multidisciplinario se adjudicó recientemente fondos ANID para conformar un Anillo de investigación que busca hacer frente a este problema desde el derecho y las ciencias sociales, con la perspectiva territorial como eje central.

https://www.cienciaenchile.cl/investigadores-proponen-enfrentar-la-crisis-del-agua-desde-la-gobernanza-colaborativa/

Renca lanza estrategia hídrica local y firma convenio con Suiza para apoyar plan con 18 proyectos (03/11/2022)

La comuna de Renca, en la región Metropolitana, creó y lanzó su estrategia hídrica local de 2022 a 2030 con foco en el consumo responsable de agua y una gobernanza con enfoque de cuenca.

De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente, la iniciativa incluye un plan de acción de 18 proyectos.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2022/11/03/renca-lanza-estrategia-hidrica-local-y-firma-convenio-con-suiza-para-apoyar-plan-con-18-proyectos.shtml

Océanos, finanzas climáticas y democracia ambiental: las prioridades de Chile para la COP27 (03/11/2022)

Faltan solo tres días para que parta la Conferencia del Clima de las Naciones Unidas (COP27) que este año se realiza en Sharm El Sheikh, en Egipto.

En este contexto, Julio Cordano, director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y jefe negociador de Chile en la COP27, adelantó a DF que las prioridades del país en las negociaciones serán los océanos, criósfera -agua en estado sólido-, finanzas climáticas y democracia ambiental.

Fuente: https://www.df.cl/df-lab/cambio-climatico/oceanos-finanzas-climaticas-y-democracia-ambiental-las-prioridades-de